![]() ANÁLISIS
DE RIESGOS PENALES. PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS PENALES E IMPLANTACIÓN
DE UN PROGRAMA DE MEDIACIÓN ORGANIZACIONAL EN LA EMPRESA TEVA SEÑAL S.A. ANÁLISIS DE RIESGOS PENALES PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PENALES IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA DE MEDIACIÓN
ORGANIZACIONAL EN LA EMPRESA TEVA SEÑAL S.A. ÍNDICE I.- Consideraciones previas y Antecedentes. II.- Marco legal. III.- Ámbito de Aplicación. IV.- Tipos delictivos concretos y Evaluación de Riesgos. V.- Sistemas/programas de prevención y control. a- Consideración general. b- Existencia de Normativa, Órganos internos y Procedimientos
Internos de Control y Prevención. c- Prevención de Riesgos Laborales. d- Medidas a implementar de prevención de delitos, órganos de
control, revisión del Programa. ANEXOS. I.- Consideraciones previas y Antecedentes. El presente PLAN DE PREVENCIÓN DE DELITOS tiene como fin
primordial el llevar a cabo las exigencias de cumplimiento normativo en el
ámbito penal, que complemente el CANAL ÉTICO, EL CÓDIGO ÉTICO DE TEVA SEÑAL
S.A., así como su SISTEMA DISCIPLINARIO, CANAL DE DENUNCIAS, PLAN DE PREVENCIÓN
DE DELITOS y PLAN DE MEDIACIÓN ORGANIZACIONAL EN LA EMPRESA, al objeto de
conferir una adecuada estructura a la RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA adoptada
en nuestra TEVASEÑAL S.A. . Por los órganos de dirección de TEVASEÑAL S.A. . se designó
los departamentos que deben llevar a cabo la dirección estratégica y el
seguimiento y control de sus actuaciones y planes, siendo designados para tal
tarea las siguientes personas: Don Julián Barahona Salceda, Consejero de la empresa. Don Miguel Ángel Mancebo Martín, Secretario del Consejo. Don Gabriel Díaz Moreno, Director del Recursos Humanos. Por otro lado, con anterioridad a la aprobación del presente
PLAN DE PREVENCIÓN DE DELITOS, se han llevado a cabo por TEVASEÑAL S.A. las siguientes
actuaciones: -El día 29 de diciembre de 2016, se acordó por unanimidad del
Consejo de Administración de TEVASEÑAL S.A. la implantación del Plan de Prevención de
Delitos del grupo de empresas y plan de Mediación Organizacional, la creación
de la norma ética, canal de denuncias, designando como coordinador del mismo
Don Julián Barahona Salceda, Consejero y Director de Producción. Se acuerda el asesoramiento externo del despacho de abogados
JPEX GLOBAL S.L. - El día 17 de enero de 2017 se implementa el programa
FORMACIÓN CONTINUA para empleados y directivos en Responsabilidad Penal de las
Personas Jurídicas, que se realizará periódicamente, a través de cursos
presenciales y online. - El de 2017 el Consejo de Administración
de TEVASEÑAL S.A. aprueba el CÓDIGO ÉTICO.
- El de de 2.017 se crea un CANAL ÉTICO
en la web de la institución para la canalización de quejas, sugerencias,
consultas y denuncias, que puedan realizar los empleados, directivos, proveedores o clientes de TEVA
SEÑAL S.A., así como los usuarios de los servicios que presta la empresa. - El de de 2.017, se envía a todos los empleados y
directivos y alumnos de TEVASEÑAL S.A. CÓDIGO ÉTICO DE TEVASEÑAL S.A. .para su conocimiento
y cumplimiento. - El día 17 de enero de 2.017, se imparte a los empleados y
directivos de las oficinas centrales, formación en materia de compliance penal
y mediación organizacional, que corresponde al primer taller para directivos,
para que conozcan los principios que lo informan y apliquen tales figuras en el
ejercicio de su actividad profesional, para la prevención de delitos en el
ejercicio de su actividad profesional. - El día 6 de
febrero de 2017, se imparte un curso de Protección de Datos y Blanqueo de
capitales a los directivos de las empresas. - El día
de 2.017 se aprueba por el Consejo de Administración de TEVASEÑAL S.A. la
NORMA ÉTICA y la ratificación de la creación del CANAL ÉTICO. - El día de de 2.017 se acuerda la redacción del PLAN DE
PREVENCIÓN DE DELITOS en el plazo de 3 meses, designándose para su elaboración
a y - El día de de 2.017 se acuerda la realización de un programa
de Talleres de Formación en responsabilidad social corporativa, de manera
presencial y gratuita para todos los empleados y directivos inscritos en TEVASEÑAL
S.A. que se impartirán en - El día de de 2017, se aprueba por el
Consejo de Administración el Sistema disciplinario de TEVASEÑAL S.A. por
incumplimiento de las obligaciones de prevención y control del programa de
prevención de delitos y mediación organizacional de la empresa. - El día de de 2017, se envía el borrador del PLAN DE
PREVENCIÓN DE DELITOS a los miembros del Consejo de Administración. -El día de de 2017 se aprueba el plan
de prevención de delitos de TEVA SEÑAL S.A. II.- Marco Legal. La entrada en vigor en diciembre de 2010 de la LO 5/2010 de
Reforma del Código Penal (CP), con las modificaciones recogidas en la L.O.
1/2015, de 30 de marzo, establece la responsabilidad penal de las personas
jurídicas así como elude a un sistema de “prevención de delitos” en las
empresas para modular esa responsabilidad. Esta novedad viene recogida en el texto del artículo 31 bis
del CP, el cual dice literalmente: 2.1 Art. 31 bis. Del Código Penal. En los supuestos
previstos en este Código, las personas jurídicas serán penalmente responsables:
a) De los delitos cometidos en nombre o por cuenta de las
mismas, y en su beneficio directo o indirecto, por sus representantes legales o
por aquellos que actuando individualmente o como integrantes de un órgano de la
persona jurídica, están autorizados para tomar decisiones en nombre de la
persona jurídica u ostentan facultades de organización y control dentro de la
misma. b) De los delitos cometidos, en el ejercicio de
actividades sociales y por cuenta y en beneficio directo o indirecto de las
mismas, por quienes, estando sometidos a la autoridad de las personas físicas
mencionadas en el párrafo anterior, han podido realizar los hechos por haberse
incumplido gravemente por aquellos los deberes de supervisión, vigilancia y
control de su actividad atendidas las concretas circunstancias del caso. El apartado 2. Art. 31 bis. Del Código Penal. Si el delito fuere cometido por las personas indicadas en la
letra a) del apartado anterior, la persona jurídica quedará exenta de
responsabilidad si se cumplen las siguientes condiciones: 1ª.- El órgano de administración ha adoptado y ejecutado con
eficacia, antes de la comisión del delito, modelos de organización y gestión
que incluyen las medidas de vigilancia y control idóneas para prevenir delitos
de la misma naturaleza o para reducir de forma significativa el riesgo de
comisión. 2ª.- La supervisión del funcionamiento y del cumplimiento del
modelo de prevención implantado ha sido confiada a un órgano de la persona
jurídica con poderes autónomos de iniciativa y de control o que tenga
encomendada legalmente la función de supervisar la eficacia de los controles internos
de la persona jurídica; 3º.- Los autores individuales han cometido el delito
eludiendo fraudulentamente los modelos de organización y de prevención. 4ª.- No se ha producido una omisión o un ejercicio
insuficiente de sus funciones de supervisión, vigilancia y control por parte
del órgano al que se refiere la condición 2ª. En los casos en los que las anteriores circunstancias
solamente puedan ser objeto de acreditación parcial, esta circunstancia será
valorada a los efectos de atenuación de la pena. El apartado 3. Art. 31 bis. Del Código Penal. 3.- En las personas jurídicas de pequeñas dimensiones, las funciones
de supervisión a que se refiere la condición 2ª del aptdo 2 podrán ser asumidas
directamente por el órgano de administración. A estos efectos, son personas
jurídicas de pequeñas dimensiones aquellas que, según la legislación aplicable,
estén autorizadas a presentar cuenta de pérdidas y ganancias abreviada. El apartado 4 del art. 31 bis: 4.- Si el delito fuera cometido por las personas indicadas
en la letra b) del apartado 1, la persona jurídica quedará exenta de
responsabilidad si, antes de la comisión del delito, ha adoptado y ejecutado
eficazmente un modelo de organización y gestión que resulte adecuado para
prevenir delitos de la naturaleza del que fue cometido o para reducir de forma
significativa el riesgo de su comisión. En este caso resultará igualmente aplicable la atenuación
prevista en el párrafo segundo del apartado 2 de este artículo. El apartado 5 del art. 31 bis: 5. Los modelos de organización y gestión a que se refieren la
condición 1ª del apartado 2 y el apartado anterior deberán cumplir los
siguientes requisitos: 1.º Identificarán las actividades en cuyo ámbito puedan ser
cometidos los delitos que deben ser prevenidos. 2.º Establecerán los protocolos o procedimientos que
concreten el proceso de formación de la voluntad de la persona jurídica, de
adopción de decisiones y de ejecución de las mismas con relación a aquéllos. 3.º Dispondrán de modelos de gestión de los recursos
financieros adecuados para impedir la comisión de los delitos que deben ser
prevenidos. 4. º Impondrán la obligación de informar de posibles riesgos
e incumplimientos al organismo encargado de vigilar el funcionamiento. 5.º Establecerán un sistema disciplinario que sancione
adecuadamente el incumplimiento de las medidas que establezca el modelo. 6.º Realizarán una verificación periódica del modelo y de su
eventual modificación cuando se pongan de manifiesto infracciones relevantes de
sus disposiciones, o cuando se produzcan cambios en la organización, en la
estructura de control o en la actividad desarrollada que los hagan necesarios. Artículo 31 quater Sólo podrán considerarse circunstancias atenuantes de la
responsabilidad penal de las personas jurídicas haber realizado, con
posterioridad a la comisión del delito y a través de sus representantes
legales, las siguientes actividades: a) Haber procedido, antes de conocer que el procedimiento
judicial se dirige contra ella, a confesar la infracción a las autoridades. b) Haber colaborado en la investigación del hecho aportando
pruebas, en cualquier momento del proceso, que fueran nuevas y decisivas para
esclarecer las responsabilidades penales dimanantes de los hechos. c) Haber procedido en cualquier momento del procedimiento y
con anterioridad al juicio oral a reparar o disminuir el daño causado por el
delito. d) Haber establecido, antes del comienzo del juicio oral,
medidas eficaces para prevenir y descubrir los delitos que en el futuro
pudieran cometerse con los medios o bajo la cobertura de la persona jurídica. Por ello, se hace necesario no solo analizar los posibles
riesgos penales en que se pudiera incurrir, sino, además, la implantación de un
modelo de prevención de delitos, un sistema de supervisión del funcionamiento y
del cumplimiento del mismo, así como de un modelo disciplinario, la
implantación de un SISTEMA DE MEDIACIÓN ORGANIZACIONAL, que permita la
detección precoz de conflictos entre equipos, que prevenga la comisión de
delitos o actuaciones no ajustadas a derecho. III.- Ámbito de Aplicación. Toda conducta ilegal está expresamente prohibida en TEVA
SEÑAL S.A., siendo el Principio de Cumplimiento de la Legalidad el primero de
los principios recogidos en la Norma Ética y de Conducta de TEVASEÑAL S.A. Al desarrollar dicho principio en la referida Norma, de debe
poner especial énfasis en la
prohibición, vigilancia y control de las conductas que puedan ser constitutivas
de delitos. Existen dos posibles supuestos generales en los que una
sociedad puede verse incursa en responsabilidad penal: 1. Delitos que cometan en nombre de la empresa por los
administradores de hecho o de derecho, o los representantes legales. 2. Delitos que cometan los empleados, empleados y directivos,
profesionales o sus empleados sometidos al control/autoridad de los
administradores o representantes legales, por haber incumplido estos los
deberes de supervisión, vigilancia, y control de su actividad. Ahora bien, siempre la actividad delictiva vendrá
caracterizada porque se cometa en provecho, ya sea directo o indirecto, de
la persona jurídica. Únicamente puede exigirse responsabilidad penal a una persona
jurídica respecto de aquellos delitos en que expresamente así se haya
previsto en las disposiciones del Libro II del Código Penal. Existe un
catálogo cerrado de figuras delictivas para las que se prevé la
responsabilidad de las personas jurídicas y que son las siguientes: Ø Delito de tráfico y trasplante ilegal de órganos humanos
(art. 156 bis). Ø Delito de trata de seres humanos, (art. 177 bis). Ø Delitos relativos a la prostitución y la corrupción de
menores (arts. 187 a 189). Ø Delito de descubrimiento y revelación de secretos (art. 197).
Ø Delitos de estafa (arts. 248 a 251). Ø Delitos de insolvencia punible (arts. 257 a 261). Ø Delitos de daños informáticos (art. 264). Ø Delitos relativos a la propiedad intelectual e industrial, al
mercado y a los consumidores (art. 270 a 288). Ø Delito de blanqueo de capitales (art. 302). Ø Delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad
Social (art. 305 a 310). Ø Delitos contra los derechos de los trabajadores (art. 311 a
318). Ø Delitos de tráfico ilegal o inmigración clandestina de
personas, (art. 318 bis). Ø Delitos contra la ordenación del territorio y el urbanismo
(art. 319). Ø Delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente
(art. 325). Ø Delito de establecimiento de depósitos y vertederos tóxicos
(art. 328). Ø Delitos relativos a las radiaciones ionizantes (art. 343). Ø Delito de estragos (art. 348). Ø Delito de tráfico de drogas (arts. 368 y 369). Ø Delito de falsificación de tarjetas de crédito y débito (art.
399 bis). Ø Delito de cohecho (arts. 419 a 427). Ø Delito de tráfico de influencias (arts. 428 a 430). Ø Delito de corrupción en las transacciones comerciales
internacionales (art. 445). Ø Delito de captación de fondos para el terrorismo (art. 576
bis). IV.- Determinación de los Delitos que
son susceptibles de ser cometidos en el seno de la empresa, en condiciones
normales de actividad. Al
objeto de realizar un catálogo de delitos susceptibles de poder se cometidos en
el seno de la empresa, el pasado 16 de diciembre de 2016, se realizó un
análisis de distintos aspectos y supuestos de hecho que pudieran dar lugar a la
comisión de los distintos delitos, con el resultado que consta en el expediente
para la redacción del presente Plan de Prevención de Delitos. De
tal estudio, se ha concluido que los delitos que se relacionan a continuación
pueden ser susceptibles de ser cometidos en la empresa: DELITO: Art.197 quinquies CP (reforma
2015) DELITO
CONTRA LA INTIMIDAD Y ALLANAMIENTO INFORMÁTICO Multa
a estimar y cuya duración será entre 6 meses y 2 años. Demás penas del art.33.7
cp. Repercusión:
Media Probabilidad:
Alta. Conductas: - Apoderarse de
papeles, cartas, mensajes de correo electrónico u otros documentos o efectos
personales o interceptar telecomunicaciones o utilizar otros artificios
técnicos o señales de comunicación para descubrir secretos o vulnerar la
intimidad, sin consentimiento. - Apoderarse,
utilizar o modificar datos reservados de carácter personal o familiar
registrados en ficheros o soportes informáticos, electrónicos o telemáticos u
otros registros o acceder o alterar o modificar dichos ficheros o soportes, sin
autorización y en perjuicio de tercero. - Acceder, sin
autorización y vulnerando medidas de seguridad, a datos o programas
informáticos contenidos en un sistema o mantenerse dentro del sistema contra la
voluntad de su titular. - Difundir, revelar o
ceder a terceros los datos, hechos o imágenes descubiertas o captadas (aunque
no se haya tomado parte en su descubrimiento siempre que se conozca su origen
ilícito). - Interceptar
transmisiones no públicas de datos informáticos. -Producir, adquirir,
importar o facilitar a terceros, sin autorización, programas informáticos,
contraseñas o códigos de acceso para cometer esos delitos. DELITO: Art. 251.bis ESTAFAS
PROPIAS E IMPROPIAS Multa
del doble al cuádruple o quíntuple de la cantidad defraudada, según el caso. Repercusión:
Baja Probabilidad:
Alta Conductas: - Engañar a otro para
que realice acto de disposición en perjuicio propio o ajeno. -Conseguir (mediante
manipulación informática o similar) transferencia no consentida de cualquier
activo patrimonial en perjuicio de otro. - Fabricar, poseer, introducir o facilitar
programas informáticos destinados a estafar. - Estafar mediante
tarjetas de crédito o débito, cheques de viaje o los datos que obran en ellos. -Enajenar, gravar o
arrendar a otro una cosa mueble o inmueble atribuyéndose una facultad de
disposición de la que se carece. - Disponer de una
cosa mueble o inmueble ocultando sus cargas o gravarla antes de transmitirla a
su adquirente. - Otorgar contrato
simulado en perjuicio de otro. -Apoderarse de
papeles, cartas, mensajes de correo electrónico u otros documentos o efectos
personales o interceptar telecomunicaciones o utilizar otros artificios
técnicos o señales de comunicación para descubrir secretos o vulnerar la
intimidad, sin consentimiento. - Venta de bienes
bajo publicidad engañosa. DELITO: Arts. 258 ter y 261 bis (reforma
2015) INSOLVENCIAS
PUNIBLES. ALZAMIENTOS Y CONCURSOS PUNIBLES. Multa
a estimar y cuya duración será entre 6 meses y 5 años. Demás penas del art.33.7
Cp. Repercusión:
Media Probabilidad:
Baja (actualmente) Conductas: - Frustración de la
ejecución por alzamiento de bienes. - Frustración de la
ejecución por disponer de los bienes para dificultar procedimiento de embargo o
de apremio. - Frustración de la
ejecución por disponer u ocultar bienes susceptibles de ejecución para eludir
pago de responsabilidad civil. - Frustración de la
ejecución por presentar declaración de bienes incompleta ante autoridad
judicial de ejecución. - Frustración de la
ejecución por usar bienes embargados y en depósito judicial sin autorización. - Insolvencia punible
por ocultar, dañar o destruir bienes de la masa del concurso. -Insolvencia punible
por realizar actos patrimoniales o asumir deudas desproporcionadas e
injustificadas en relación a la situación del deudor. - Insolvencia punible por vender o prestar
servicios por precio inferior a su coste de forma injustificada. - Insolvencia punible
por simular créditos de terceros o reconocer créditos ficticios. - Insolvencia punible
por participar en negocios especulativos, de forma injustificada y negligente. Insolvencia punible
por incumplir deberes de contabilidad, llevar doble contabilidad o cometer en
su llevanza irregularidades relevantes para la comprensión de su situación
financiera o patrimonial. También la alteración o destrucción de libros
contables. - Insolvencia punible por incumplir deber
conservación de documentación. - Insolvencia punible
por formular las cuentas anuales o libros contables de modo contrario a la
normativa reguladora de la contabilidad mercantil o incumplir el deber de
formular balance o el inventario dentro de plazo. - Insolvencia punible
por infracción grave del deber de diligencia en la gestión de asuntos
económicos. - Favorecimiento de
acreedores cuando el deudor se encuentra en situación de insolvencia o ya tenga
declarado el concurso. - Presentar en concurso datos falsos sobre el
estado contable. DELITO: Arts.278-286 quáter (reforma
2015) DELITOS
RELATIVOS AL MERCADO Y A LOS CONSUMIDORES. Multa
a estimar y cuya duración será entre 6 meses y 5 años o del tanto hasta el
quíntuple del beneficio obtenido u obtenible, según los casos. Repercusión:
Media Probabilidad:
Alta Conductas: - Descubrimiento y
revelación de secretos de empresa. - Desabastecimiento
de materias primas. - Publicidad engañosa. - Fraude de
inversores y de crédito. - Facturación
fraudulenta. - Manipulación de
cotizaciones en los mercados. - Abuso de
información privilegiada. - Facilitación ilegal
de accesos a servicios de radiodifusión y televisión. - Corrupción en los
negocios (recibir, solicitar, aceptar, prometer, ofrecer o conceder beneficios
para favorecer u obtener favorecimiento indebido en relaciones comerciales;
conductas para alterar fraudulentamente el resultado de un evento deportivo de
especial relevancia; corromper o intentar corromper a una autoridad o funcionario
público para obtener ventaja competitiva en relaciones comerciales, etc...). DELITO: Art.302 BLANQUEO
DE CAPITALES Multa
a estimar y cuya duración será entre 6 meses y 5 años, según los casos. Demás penas
del art.33.7 Cp. Repercusión:
Media Probabilidad:
Alta Conductas: - Adquirir, poseer,
utilizar, convertir o trasmitir bienes a sabiendas de su origen delictivo. - Ocultar o encubrir
origen ilícito de bienes. - Ayudar a eludir a
los culpables. - Provocación,
conspiración y proposición para realizar este delito. DELITO: Arts.305-310 bis DELITOS CONTRA LA
HACIENDA PÚBLICA Y LA SEGURIDAD SOCIAL Multa a estimar y
cuya duración será entre 6 meses y 1 año o desde el tanto hasta el cuádruple de
la cantidad defraudada o indebidamente obtenida, según los casos. Demás penas
del art.33.7 Cp. Repercusión: Media Probabilidad: Alta Conductas: - Defraudación a
Hacienda Pública estatal, autonómica, foral o local. - Defraudación a la
Seguridad Social. - Disfrute indebido
de prestaciones de la Seguridad Social. - Obtención
fraudulenta de subvenciones o ayudas de las Administraciones Públicas. - Incumplimiento de
llevanza de contabilidad mercantil, libros o registros fiscales. DELITO: Art.427 bis (reforma 2015) y
Art. 430 COHECHO
Y TRÁFICO DE INFLUENCIAS Multa
a estimar y cuya duración será entre 6 meses y 5 años o desde el doble hasta el
quíntuple del beneficio obtenido, según el caso. Demás penas del art.33.7 Cp. Multa
a estimar y cuya duración será entre 6 meses y 2 años. Demás penas del art.33.7
Cp. Repercusión:
Media Probabilidad:
Alta. Conductas: - Soborno o intento
de soborno a Funcionario público. - Prevalerse de
determinada condición para influir en Funcionario público y obtener resolución
que reporte beneficio económico. - Ofrecerse a realizar dicha conducta a cambio
de dádivas, remuneraciones o promesas. - Utilizar la
influencia personal en ámbitos de gobierno o empresariales con el fin de
obtener favores o tratamiento de preferencia a cambio de un pago en dinero,
especie u otro privilegio. DELITO: Art.510.bis (reforma 2015) DELITOS COMETIDOS CON
OCASIÓN DEL EJERCICIO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y DE LAS LIBERTADES
PÚBLICAS GARANTIZADAS POR LA CONSTITUCIÓN Multa
a estimar y cuya duración será entre 2 y 5 años. Demás penas del art.33.7 Cp. Repercusión:
Alta Probabilidad:
Alta Conductas: -Fomentar, promover o
incitar públicamente, directa o indirectamente, al odio, hostilidad,
discriminación o violencia contra un grupo, una parte del mismo o contra una
persona determinada por razón de su pertenencia a aquél, por motivos racistas,
antisemitas u otros. -Producir, elaborar,
poseer con la finalidad de distribuir, faciliten a terceras personas el acceso,
distribuyan, difundan o vendan escritos o cualquier otra clase de material o
soportes que por su contenido sean idóneos para las anteriores conductas. - Negar, trivializar
gravemente o enaltecer públicamente los delitos de genocidio, de lesa humanidad
o contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado, o
enaltezcan a sus autores. - Producir, elaborar,
poseer con la finalidad de distribuir, facilitar a terceras personas el acceso,
distribución, difusión o venta de escritos o cualquier otra clase de material o
soportes que por su contenido sean idóneos para lesionar la dignidad de las
personas o de grupo. - Enaltecer o
justificar por cualquier medio de expresión pública o de difusión lo delitos
que hubieran sido metidos contra un grupo o persona determinada o participen en
su ejecución. DELITO: Arts.270-277 DELITOS CONTRA LA
PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL Multa del doble al
triple o cuádruple del beneficio obtenido o favorecido, según los casos. Repercusión:
Baja Probabilidad:
Alta. Conductas: -Reproducción,
plagio, distribución, comunicación pública o explotación económica de cualquier
tipo de obra sin autorización de su titular. -Permitir (en
prestación de servicios de la sociedad de la información) el acceso o la
localización en internet de obras o prestaciones objeto de propiedad
intelectual sin la autorización de los titulares. - Exportar, importar
o almacenar ejemplares de dichas obras sin autorización para tales fines o bien
favorecer o facilitar la realización de dichas conductas. - Eludir o facilitar
la elusión de medidas tecnológicas dirigidas a evitar dichas conductas para
facilitar el acceso de terceros a las mismas. - Fabricar, importar,
poner en circulación o poseer con finalidad comercial cualquier medio para
suprimir o neutralizar los medios tecnológicos antedichos. - Facilitar el acceso a terceros a obras y
contenidos protegidos sin autorización. - Vulnerar derechos
de un titular de patente o modelo de utilidad. - Vulnerar derechos
de marca, signo distintivo o diseño industrial. - También utilizar en
el tráfico económico productos con denominación de origen o indicación
geográfica sin autorización para ello. DELITO: Art.366 (reforma 2015) DELITOS CONTRA LA
SALUD PÚBLICA Multa a estimar y
cuya duración será entre 1 y 3 años o del doble al quíntuplo del valor de las
sustancias o productos, según el caso. Demás penas del art.33.7 Cp. Repercusión:
Alta Probabilidad:
Alta. Conductas: - Elaborar,
despachar, comerciar o suministrar sustancias nocivas para la salud sin
autorización. - Traficar dichas
sustancias incumpliendo la normativa. - Incumplir la
normativa relacionada con medicamentos y sustancias farmacológicas. - Administrar
alimentos o sustancias ilegales a animales o seres humanos. - También se incluye
el envenenamiento o adulteración de aguas potables o sustancias alimenticias. DELITO: Art. 318 bis DELITOS CONTRA LOS
DERECHOS DE LOS CIUDADANOS EXTRANJEROS Multa a estimar y
cuya duración será entre 2 y 5 años o del triple-quíntuple del beneficio
obtenido, según el caso. Demás penas del art.33.7 Cp. Repercusión:
Alta Probabilidad:
Alta. Conductas: Ayudar a la entrada o
tránsito o permanencia en territorio español de un no nacional de Estado
Miembro de la UE vulnerando la legislación aplicable a los extranjeros. DELITO: Arts.319-320 DELITOS SOBRE LA ORDENACIÓN
DEL TERRITORIO Y EL URBANISMO Multa a estimar y
cuya duración será entre 1 y 3 años o del doble al cuádruple del beneficio
obtenido, según los casos. Demás penas del art.33.7 Cp. Repercusión:
Alta Probabilidad:
Alta. Conductas: - Obras de urbanización,
construcción o edificación no autorizables en zonas verdes o de especial
protección. - Obras de
urbanización, construcción o edificación no autorizables en suelo no
urbanizable. DELITO: Art.328 (reforma 2015) DELITOS CONTRA LOS
RECURSOS NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE Multa a estimar y
cuya duración será entre 6 meses y 3 años o del doble al cuádruple del
perjuicio causado, según los casos. Demás penas del
art.33.7 Cp. Repercusión:
Media Probabilidad:
Alta. Conductas: - Emisiones,
vertidos, captación de aguas, etc. que provoquen daños en el medio ambiente. -Transporte,
tratamiento, destrucción de residuos que provoquen daños en el medio ambiente.
También incluye la recogida, valorización, aprovechamiento de tales residuos
sin autorización al efecto y no realizar el control o vigilancia adecuada para
evitar las anteriores conductas. - Traslado ilegal de residuos - Explotación,
almacenamiento o utilización de instalaciones o sustancias peligrosas que
provoquen daños en el medio ambiente. - También se incluye
el falseamiento u ocultación de información relacionada con estas conductas,
obstaculizar la labor inspectora de la Administración competente o la
extracción ilegal de aguas en periodo de restricciones. DELITO: Art.343 DELITOS RELATIVOS A
LA ENERGÍA NUCLEAR Y A LAS RADIACIONES IONIZANTES Multa a estimar y
cuya duración será entre 2 y 5 años. Demás penas del art.33.7 Cp. Repercusión:
Alta Probabilidad:
Baja. Conductas: - Vertido, emisiones
o exposición de materiales o radiaciones ionizantes. - Exposición por
cualquier otro medio a dichas radiaciones. DELITO: Art.348 DELITOS DE RIESGO
PROVOCADOS POR EXPLOSIVOS Y OTROS AGENTES. Multa a estimar y
cuya duración será entre 1 y 3 años o del doble al cuádruple del montante del
perjuicio, según los casos. Demás penas del
art.33.7 Cp. Repercusión:
Alta Probabilidad:
Media. Conductas: Fabricar, manipular,
transportar, tener o comercializar explosivos, sustancias inflamables o
corrosivas, tóxicas, etc. contraviniendo las normas de seguridad. - Producir, imponer,
exportar, comercializar o utilizar ilegalmente sustancias destructoras del
ozono. - Facilitar pérdida o
sustracción de explosivos. DELITO: Art.264 quater (reforma 2015) DELITOS INFORMÁTICOS
Y HACKING Multa a estimar y
cuya duración será entre 1 hasta 5 años y desde el triple hasta 12 veces el
valor del perjuicio causado, según los casos. Demás penas del art.33.7 Cp. Repercusión:
Alta Probabilidad:
Alta. Conductas: -Borrar, dañar,
deteriorar, alterar, suprimir o hacer inaccesibles datos, programas
informáticos o documentos electrónicos ajenos, sin autorización y de manera
grave. - Obstaculizar o
interrumpir un sistema informático ajeno introduciendo o transmitiendo datos. - Producir, adquirir,
importar o facilitar a tercero un programa, contraseña o código para cometer
estos delitos. DELITO: Art.386 (reforma 2015) DELITO DE
FALSIFICACIÓN DE MONEDA Y EFECTOS TIMBRADOS Multa del triple al
décuplo del valor aparente de la moneda. Repercusión: Baja Probabilidad: Alta. Conductas - Alterar moneda o
fabricar moneda falsa. - Introducirla en el
país o exportarla. - Transportarla,
expenderla o distribuirla con conocimiento de su falsedad. - Expenderla o
distribuirla con conocimiento de su falsedad aunque la hubiera recibido de
buena fe. DELITO: Art.399 bis FALSIFICACIÓN DE
TARJETAS DE CRÉDITO O DÉBITO Y CHEQUES DE VIAJE Multa a estimar y
cuya duración será entre 2 y 5 años. Demás penas del art.33.7 Cp. Repercusión: Alta Probabilidad: Alta. Conductas: Alterar, copiar,
reproducir o falsificar dichos elementos. También la fabricación, recepción,
obtención o tenencia de útiles, materiales, instrumentos, sustancias, datos y
programas informáticos, aparatos, elementos de seguridad, u otros medios
específicamente destinados a la comisión de estos delitos. - Adquisición
ilegítima de bienes o servicios usando tarjetas en terminales de punto de
venta. DELITO: Art.369 bis TRÁFICO DE DROGAS Multa a estimar y
cuya duración será entre 1 y 3 años o del doble al quíntuplo del valor de las
sustancias o productos, según el caso. Especialmente para el tráfico de drogas:
Multa a estimar y cuya duración será entre 1 y 5 años o del doble hasta el quíntuple
del valor de la droga, según los casos. Demás penas del art.33.7 Cp. Repercusión: Alta Probabilidad: Alta. Conductas: - Cultivo,
elaboración o tráfico de drogas - Promover, favorecer
o facilitar el consumo ilegal de drogas. DELITO: Art.177 bis TRATA DE SERES
HUMANOS Multa del triple al
quíntuple del beneficio obtenido. Demás penas del art.33.7 Cp. Repercusión: Baja Probabilidad: Alta. Conductas: - Imposición de
trabajo o de servicios forzados. - La esclavitud o
prácticas similares a la esclavitud, a la servidumbre o a la mendicidad. - La explotación
sexual, incluyendo la pornografía. - La explotación para
realizar actividades delictivas. - La extracción de
sus órganos corporales. - La celebración de
matrimonios forzados. DELITO: Art. 189 bis DELITOS RELATIVOS A LA PROSTITUCIÓN Y A LA
CORRUPCIÓN DE MENORES Multa desde el doble
hasta el quíntuple del beneficio obtenido. Demás penas del art.33.7 Cp. Repercusión: Baja Probabilidad: Alta. Conductas: - Inducir, promover,
favorecer o facilitar la prostitución de un menor o incapaz Obligar a un menor
de edad a prostituirse o lucrarse de la prostitución de un menor de edad,
aunque exista consentimiento. - Captar o utilizar
menores con fines exhibicionistas o pornográficos o para elaborar material de
ese tipo o bien financiar dichas conductas. - Producir, vender,
distribuir, exhibir, ofrecer o facilitar dichas conductas relativas a material
pornográfico en el que hayan sido utilizados menores o incapaces - Poseer ese tipo de
material. - No hacer lo posible
para impedir la prostitución de un menor que se encuentra bajo su potestad,
tutela, acogimiento o guarda. DELITO: Arts.304 bis (reforma 2015) DELITO DE
FINANCIACIÓN ILEGAL DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS Multa del triplo al
quíntuplo del valor. Demás penas del art.33.7 Cp. Repercusión: Baja Probabilidad: Alta. Conductas: -Realizar donaciones
o aportaciones destinadas a partidos políticos, contraviniendo la regulación
específica aplicable. - Entregar donaciones o aportaciones destinada a
partidos políticos en determinados casos. DELITO: Art.576 DELITOS DE TERRORISMO Multa a estimar y
cuya duración será entre 1 y 5 años. Demás penas del art.33.7 Cp. Repercusión: Alta Probabilidad: Alta. Conductas: Proveer o recolectar
fondos para cometer delitos de terrorismo o hacerlos llegar a organizaciones o
grupos terroristas. -Dar lugar a que no
se detecte o se impida por la autoridad las conductas de terrorismo, estando
obligado a la prevención de las actividades de financiación. - Por cualquier
medio, directa o indirectamente, recabar, adquirir, poseer, utilizar,
convertir, transmitir o realizar una actividad con bienes o valores de
cualquier clase con la intención de que se utilicen, o a sabiendas de que serán
utilizados, en todo o en parte, para cometer cualquiera de los delitos de
terrorismo. V.- Sistemas/programas de prevención y control. De
lo previsto en el segundo párrafo del art. 31 bis en la actual redacción del
Código Penal, se desprende que las personas jurídicas han de establecer reglas
de control interno en sus prácticas organizativas habituales, según las
particularidades de cada una de ellas, que permitan realizar una evaluación y
gradación del riesgo real de cometer delitos y un plan eficaz de prevención. Lo
mismo se desprende —y de manera más detallada- de la nueva redacción propuesta
de este precepto. La falta
de estas medidas
de vigilancia, control
y supervisión o su
incumplimiento podrían dar lugar, en caso de llegar a cometerse un delito, a
que la persona jurídica sea responsable. Por
el contrario, el tener y cumplir estas medidas, eximiría o, al menos, atenuaría
en caso de acreditación parcial, esa responsabilidad en caso de cometerse un
delito. A-
Consideración general TEVASEÑAL S.A. se encuentra inscrita en el
Registro Mercantil de , siendo de
acceso público los datos de la empresa. TEVASEÑAL
S.A. se encuentra inscrita en el Registro de Transparencia de la U.E. B-Existencia de Normativa, Órganos Internos y
Procedimientos Internos de Control y Prevención. DOCUMENTOS
NORMATIVOS Se
trata de una serie de documentos todos ellos favorecedores de la evitación de
conductas ilegales y, por tanto, delictivas: -
Estatutos sociales -
Normas éticas de funcionamiento de TEVA SEÑAL S.A. -
Plan de Riesgos Laborales. -
Convenios Colectivos de Oficinas y despachos aplicables a cada CCAA. -
Canal Ético para la gestión de reclamaciones y denuncias, incluido en la página
web de TEVA SEÑAL S.A. -
Manual de Protección de datos de carácter personal. -Manual
de Blanqueo de capitales. -Manual
de controles medioambientales. -
Análisis de Riesgos Penales- Plan de Prevención de Riesgos Penales y Mediación
Organizacional. ÓRGANOS
INTERNOS Se
trata de una serie de órganos que, en mayor o menor medida, actúan como medio
de control que evita el cometimiento de conductas ilegales y, por tanto,
delictivas: Comité
de Cumplimiento y Prevención Penal: Se crea un órgano colegiado formado por las
personas que más adelante se dirán, que asume las Funciones del Comité de
Cumplimiento y Prevención Penal y tiene por Funciones la vigilancia, control y
prevención de delitos se dotaran al efecto de un Reglamento de Funcionamiento y
control. Las personas que forman los citados órganos
son: - Junta General de Accionistas: Mediante la
aprobación o censura de la gestión social, las cuentas anuales e informe de
gestión del ejercicio anterior. -
Consejo de Administración: Órgano regulado por los Estatutos de la Institución.
- Comité de Aprobación de Contratos
Comerciales: Con carácter previo a la firma por parte de TEVASEÑAL S.A. de un Contrato con un cliente extranjero, el
Comité de aprobación de Contratos será informado y analizará los aspectos
comerciales (proveedores, comisiones, rentabilidad, oportunidad y estrategia),
financieros (costes financieros, avales, contragarantías, riesgos financieros),
logísticos (embarques, complejidad de ejecución), jurídicos (clausulado del
contrato). TEVASEÑAL S.A. .procederá a la firma de los Contratos Comerciales
una vez haya sido aprobada su firma par parte del Comité de Aprobación. El
Comité de Aprobación estará constituido por los miembros de la Consejo de
Administración . -
Comisión de Deontología Profesional: Compuesta por el Presidente de TEVASEÑAL
S.A., el responsable de Recursos Humanos y el órgano de cumplimiento. PROCEDIMIENTOS
INTERNOS A
continuación se enumeran los
Procedimientos Internos activos
en TEVA SEÑAL S.A., divididos por
categorías, señalándose para cada categoría los delitos para los que dichos
procedimientos sirven de prevención y control: Prevención
general de incumplimientos: Manual Corporativo: Dicho
Manual está formado por el Código de Conducta y Deontología, la Norma Ética de
TEVA SEÑAL S.A., el CANAL ÉTICO, el Plan de Prevención de delitos societarios y
las Instrucciones internas de organización. Los
procedimientos incluidos en el contribuyen a prevenir los siguientes delitos: - delito de descubrimiento y revelación de
secretos (art. 197) -
delitos de estafa (arts. 248 a 251) - delito
de daños informáticos (art. 264) -
delitos relativos a la propiedad intelectual e industrial, al mercado y a los
consumidores (arts. 270 a 288). - delito de blanqueo de capitales (art. 302) - delitos contra la Hacienda Pública y contra
la Seguridad Social (arts. 305 a 310) -
delitos contra los derechos de los trabajadores (art. 311 a 318) -
delito de estragos (art. 348) -
delitos de cohecho (arts. 419 a 427) -
delitos de tráfico de influencias (arts. 428 a 430) -
delito de corrupción en las transacciones comerciales internacionales (art.
445) - delito
de captación de fondos para el terrorismo (art. 576 bis). C)
Prevención de Riesgos Laborales (PRL): TEVASEÑAL
S.A. tiene redactados los correspondientes Planes de riesgos laborales
adaptados a cada una de las actividades que se realizan por la empresa. El
Código ético de conducta contribuye a prevenir los delitos contra los derechos
de los trabajadores (art. 311 a 318) PODERES
DEL PERSONAL DIRECTIVO DE LA EMPRESA. Igualmente
se puede considerar como procedimiento interno de control la decisión sobre el
alcance de los poderes del personal directivo de TEVASEÑAL S.A. en lo que
afecta a la representación de la misma, a la suscripción de contratos y a la
disposición de fondos de cuentas corrientes en bancos, son los siguientes: 1.
Representación: El Presidente, por vía de delegación, tiene facultades
conferidas en toda su amplitud para representar a la empresa. 2.
Contratación: Los Directores miembros del Comité de Dirección, por delegación
del Consejo de Administración son órganos de contratación solidarios para
contratos de importe inferior a 100.000 euros y mancomunadamente con un
superior, para los de importe mayor o igual a 100.000 euros e inferior a 300.000
euros. Para importes superiores a 300.000 será Órgano de contratación el Comité
de Dirección. 3.
Disposición de fondos: El Presidente.
Para disposiciones de fondos internacionales o de importe superior a un
millón de euros, será necesaria también la firma de la Secretaría General,
mancomunadamente. D) Medidas a implementar. Se
podrían diferenciar dos tipos de medidas a implementar a fin de la prevención
en la comisión de delitos en TEVASEÑAL S.A. Por un lado, una serie de medidas
concretas sobre los delitos cuya probabilidad de comisión se ha detectado. Por
otro lado, medidas generales que sirvan para la prevención y control de
actuaciones no detectadas en este primer estadio, o cuya probabilidad de
comisión ha sido considerada nula. Y todo ello sin perjuicio de que, dado el
dinamismo y proactividad que han de presidir la vigilancia de las conductas
potencialmente delictivas, se vayan implementando nuevas medidas en el futuro. MEDIDAS CONCRETAS DELITO Art.197
quinquies CP (reforma 2015) Delito contra la
intimidad y allanamiento informático Multa a estimar y
cuya duración será entre 6 meses y 2 años. Demás penas del art.33.7 cp. Repercusión: Media Actividad Realizar alguna de
las siguientes labores: Actividades relativas al uso de información
confidencial o reservada, trabajo con sistemas informáticos de acceso limitado
mediante código privado, envío y recepción de información, uso de cámaras de
seguridad y custodia de documentación, claves o contraseñas Responsable: Grupo: Trabajo Requiere evaluación
de partícipes Control Cumplir las
obligaciones definidas en la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales
(LOPD) Frecuencia: Anual Realizar las
comprobaciones de los requisitos establecidos en el documento de seguridad de
la LOPD. Registro En relación separada
se detallan las comprobaciones que deben realizarse para dar cumplimiento a los
requisitos establecidos por la
LOPD, a la que están obligadas todas las personas jurídicas por el simple hecho
de tener empleados, con
independencia de que se traten otro tipo de datos personales en virtud de sus
operaciones comerciales. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Art.
251.bis DELITO Estafas propias e
impropias Multa del doble al
cuádruple o quíntuple de la cantidad defraudada, según el caso. Repercusión: Baja 1.
Actividad Disponer de personal
técnico con conocimientos informáticos y/o de programación. Responsable: GABRIEL DÍAZ MORENO Grupo: Recursos Humanos Requiere evaluación
de partícipes Control Comprobar que el
personal informático cumple las funciones de su cargo y los trabajos responden
al análisis de programación
realizado. Frecuencia: Mensual Parte de trabajo
diario Registro El parte diario de
trabajo, es el documento que demuestra la actividad que ha realizado el
empleado durante su jornada
laboral.
Este "parte" se cumplimenta cada jornada y debe estar supervisado por
el jefe inmediato del trabajador. Sirve por lo tanto para evidenciar que la actividad diaria del
empleado no se aplica a fabricar, poseer, manipular o facilitar programas informáticos destinados a
estafar. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Recursos humanos. Enviar y comprobar la realización de los partes. Responsable: Gabriel Díaz Moreno 2.
Actividad Prestación de
servicios bajo contrato. Responsable: Grupo: Trabajo Requiere evaluación
de partícipes Control Comprobar que el servicio
prestado responde exactamente a lo que se indica en el contrato firmado, así
como el precio y el origen
del dinero. Frecuencia: Mensual Contrato de servicios Registro El contrato de
servicios debe contener claramente "todas las características del
servicio" que se ha encargado. El
objetivo
es que el cliente pueda identificar sin dudas si el resultado del
"servicio prestado" responde fielmente a lo pactado en dicho contrato. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Parte de trabajo
diario Registro El "parte diario
de trabajo" permite comprobar que la empresa está realizando exactamente
el servicio contratado con el
cliente.
El parte diario sirve para demostrar que la empresa cumple todos los requisitos
y trabajos definidos en el
contrato
suscrito. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 3.
Actividad Prestar servicios de
transacciones económicas por Internet. Responsable: Grupo: Trabajo Requiere evaluación
de partícipes Control Cumplir los
requisitos definidos en la Ley de Prevención de Blanqueo de Capitales. Frecuencia: Diaria Informe de riesgo Registro El "informe de
riesgo" es un documento que la empresa debe elaborar con carácter previo a
la realización de un servicio, con el fin
de prevenir que el cliente pueda cometer un delito de blanqueo de capitales. Lógicamente, dicho
informe debe realizarse cuando se den determinadas características en el
cliente o la operación. Todo ello está
regulado en las "Medidas de diligencia debida" que establece el
Reglamento de la LBC. En este caso con el
informe de riesgos podemos tener indicios sobre el posible origen ilegal
(estafa u otro delito) de la "transacción que se pretende realizar". Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 4.
Actividad Enajenar bienes o
realizar otro tipo de transacciones. Responsable: CARMEN PEÑA VARONA Grupo: Circunstancias Requiere evaluación
de partícipes Control Verificar que se
poseen los poderes suficientes para actuar en nombre de terceros o contratar
servicios. Frecuencia: Anual Poderes Registro Comprobar que los poderes
(ante notario) reflejan claramente que la persona está autorizada para enajenar
bienes de la empresa o realizar
otro tipo de transacciones en nombre de la persona jurídica. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 5.
Actividad Publicitar la venta
de productos o prestación de servicios. Responsable: Grupo: Circunstancias Requiere evaluación
de partícipes Control Comprobar que no
existe publicidad engañosa en el mensaje que se le da al cliente. Frecuencia: Anual Texto del mensaje Registro Verificar que el
mensaje responde exactamente a las características del producto o servicio. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 6.
Actividad Envío de email a
clientes o terceros. Responsable: Grupo: Circunstancias Control Vigilar el envío de
email a los clientes, revisando el motivo y texto que contiene. Verificar que
el email no contiene amenaza de
denegación de servicio, intrusión informática, pirateo o introducción de virus redireccionado a página web falsa en la que
simula la contratación de un servicio, etc... y cumple los requisitos de la LOPD y LSSI. Frecuencia: Mensual Fichero de correos
electrónicos enviados Registro Los correos
electrónicos enviados deben ser objeto de revisión, para comprobar que no
incumplen los requisitos de la
LOPD
y LSSI (envíos de correos con publicidad sin consentimiento del destinatario). O bien, que el
mensaje no contiene amenazas o textos que pretendan intimidar o perjudicar al
destinatario de forma
ilegal,
persiguiendo con ello obtener un determinado beneficio. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 7.
Actividad Trabajar teniendo
acceso a tarjetas de crédito o débito, cheques de viaje o sus datos. Responsable: DAVID PÉREZ GARCÍA Grupo: Recursos Materiales Control Comprobar que el
personal con acceso a tarjetas de crédito o débito no las manipulan
indebidamente. Frecuencia: Trimestral Plan de seguridad Registro Establecer un
"Plan de seguridad" que permita comprobar que el personal de la
empresa que maneja "tarjetas" no realiza con ellas una manipulación distinta a la que
tienen encomendada. Para ello, se deben realizar inspecciones visuales conducentes a comprobar que
no existen mecanismos o aparatos que permitan realizar copias o modificaciones no autorizadas. Dichas
inspecciones deben registrarse para que exista evidencia de su realización. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 8.
Actividad Trabajar con TPV u
otros dispositivos de cobro con tarjetas. Responsable: Grupo: Recursos Materiales Requiere evaluación
de partícipes Control Comprobar que el
personal que maneja dispositivos de cobro, lo hace de forma adecuada. Frecuencia: Semestral Plan de seguridad Registro Establecer un plan de
seguridad donde se registren las revisiones técnicas, calibración o
verificación de los aparatos o
dispositivos
de cobro. Así como el adiestramiento del personal en su manejo. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 9.
Actividad Rescindir contrato
mercantil o de prestación de servicios. Responsable: Grupo: Circunstancias Requiere evaluación
de partícipes Control Comprobar que la
rescisión del contrato se realiza de forma justa, está contemplada en las cláusulas
de dicho contrato y en ningún
caso, supone obtener beneficio con perjuicio de un tercero. Frecuencia: Mensual Contrato mercantil Registro Revisar las clausulas
para comprobar que la rescisión del contrato, responde de forma justa al
incumplimiento de alguna condición. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Justificación de la
rescisión Registro Comprobar las
evidencias o documentos que demuestran que el tercero ha incumplido alguna de
las cláusulas que son
motivo
de rescisión. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Arts.
258 ter y 261 bis (reforma 2015) DELITO Insolvencias
punibles. Alzamientos y concursos punibles Multa a estimar y
cuya duración será entre 6 meses y 5 años. Demás penas del art.33.7 Cp. Repercusión: Media 1.
Actividad Tener obligación de
conservar documentación. Responsable: Grupo: Trabajo Requiere evaluación
de partícipes Control Comprobar que toda la
documentación está debidamente archivada y custodiada hasta que prescriba la obligación de conservarla. Frecuencia: Trimestral Organigrama del
archivo y plazos de prescripción Registro Comprobar que la
documentación de la empresa se archiva de acuerdo al sistema establecido y se
destruye con la periodicidad adecuada
a los plazos de prescripción. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Control Comprobar que se
cumplen los requisitos del Reglamento de la LOPD sobre el archivo de
documentos. Frecuencia: Anual Ficheros bloqueados y
destruidos. Registro Comprobar que se
cumplen los requisitos establecidos en los artículos 106, 107, 108 y 113 sobre
acceso, archivo y custodia de
documentos, del reglamento 1720/2007 de la Ley de Protección de Datos. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 2.
Actividad Tener obligaciones
contables. Responsable: Grupo: Trabajo Requiere evaluación
de partícipes Control Verificar que se
cumplen todas las obligaciones contables definidas en la legislación vigente. Frecuencia: Anual Relación de
operaciones que se contabilizan Registro Comprobar que las
operaciones se contabilizan siguiendo un esquema o plantilla de cada tipo de
operación que se da en la empresa con
carácter habitual. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Criterios contables Registro Comprobar que los
criterios que se aplican al contabilizar una operación y confeccionar los
modelos oficiales, son los
definidos
en el Plan General Contable. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Control Verificar que
cualquier documentación que se confeccione a petición judicial o para terceros
refleje la verdadera situación
de solvencia que tiene la compañía y contenga una correcta declaración de
bienes. Frecuencia: Anual Balance de situación Registro Comprobar que el
Balance de situación tienen los epígrafes y apartados del Modelo a que está
obligado la empresa (Modelo normal,
abreviado, pymes o mixto), revisando que el importe de cada apartado coincide
con el sumatorio de los
saldos
de las cuentas que forman parte del mismo. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Análisis financiero Registro Comprobar que el
análisis financiero se ha obtenido en base a los valores del Balance de
situación y refleja las
correspondencias
entre inversiones y financiaciones. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Control Verificar que
cualquier enajenación o utilización de bienes no esté en situación de embargo o
bajo depósito judicial. Frecuencia: Anual Facturas, contratos o
escrituras Registro Comprobar que no se
ha confeccionado ninguna factura, contrato o escritura donde figure la
enajenación de un bien
embargado
o en depósito judicial. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Planificación de
tareas y bienes a utilizar Registro Comprobar que en la
planificación de tareas no existen trabajos que deban realizarse utilizando
bienes que están embargados o en
depósito judicial. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Control Verificar si existe
situación de insolvencia para solicitar el concurso de acreedores Frecuencia: Anual Análisis financiero Registro En base al análisis
financiero que refleje los niveles y el detalle de la disponibilidad,
tesorería, solvencia, garantía y
endeudamiento,
comprobar si la situación financiera de la empresa permite atender las deudas a
su vencimiento. En caso contrario,
deberá solicitar el concurso de acreedores. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 3.
Actividad Hacer promociones de
ventas o servicios. Responsable: Grupo: Circunstancias Requiere evaluación
de partícipes Control Vigilar que el precio
de venta supere el costo del bien, o en su defecto exista una justificación que
ponga de manifiesto que no se
produce competencia desleal. Frecuencia: Anual Facturas de
proveedores Registro Comprobar que las
facturas de proveedores cumplen todos los requisitos legales y el precio
consignado no pone de
manifiesto
que no se produce competencia desleal. Justificación o
estrategia comercial para ello. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Tarifas de PVP Registro Comprobar que los precios
de venta responden al margen sobre el costo que ha definido la empresa y los
posibles descuentos son
consecuencia de promociones comerciales u otros motivos de interés económico
debidamente justificados. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 4.
Actividad Encontrarse inmerso
en procedimiento judicial o administrativo. Responsable: Grupo: Circunstancias Control Comprobar que se
cumplen todos los requisitos y obligaciones definidas en el procedimiento
judicial o administrativo. Frecuencia: Anual Procedimiento
judicial: requisitos y obligaciones Registro Comprobar que todos
los requisitos y obligaciones establecidas en el procedimiento judicial o
administrativo se están
cumpliendo. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Control Comprobar que no se
concurre a la subasta para alejar a los postores mediante dádiva o promesa,
interfiriendo así el precio final
del remate. Frecuencia: Anual Escrito de renuncia a
subasta Registro Comprobar que se ha
renunciado expresamente a concurrir a la subasta. No inferir por ningún medio
para alejar a los postores y rebajar el
precio del bien subastado. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 5.
Actividad Labores de custodia o
manejo de documentación sobre la situación económica de la empresa. Responsable: Grupo: Circunstancias Requiere evaluación
de partícipes Control Vigilar que se
cumplen los plazos de prescripción en la conservación de los documentos. Frecuencia: Anual Documentos prescritos
y plazos. Registro Comprobar que en el
sistema de archivo está previsto distinguir entre documentos
"vigentes", "bloqueados" (indicando el tiempo que deben estar bloqueados)
y "prescritos" con el fin de poder destruir solamente los documentos
prescritos. Dando así
cumplimiento a lo establecido en el artículo 8 del Reglamento de la LOPD. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Control Cumplir las normas de
custodia y acceso documental definidas por la empresa, así como las
establecidas por la LOPD Frecuencia: Anual Cumplir los
requisitos del Reglamento de la LOPD sobre el archivo de documentos Registro Comprobar que se
cumplen los requisitos establecidos en los artículos 106, 107, 108 y 113 sobre
acceso, archivo y custodia de
documentos, del reglamento 1720/2007 de la Ley de Protección de Datos. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Control Comprobar que no se
elimina documentación con el fin de ocultar o simular la destrucción de bienes. Frecuencia: Anual Inventario de bienes Registro Comprobar la
veracidad del inventario de bienes y la existencia de la documentación
correspondiente. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 6.
Actividad Gestión de asuntos
económicos. Responsable: Grupo: Circunstancias Requiere evaluación
de partícipes Control Vigilar que no se
realicen ventas o simulen créditos de terceros, con el fin de transformar la
situación en insolvencia actual o
inminente, teniendo acreedores con deudas vencidas e impagadas. Frecuencia: Anual Facturas, contratos
y/o escrituras. Registro Comprobar que no se
produce enajenación o venta de bienes con la finalidad de dejar insolvente a la
empresa, existiendo deudas
vencidas pendientes de pago. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Arts.278-286
quáter (reforma 2015) DELITO Delitos relativos al
mercado y a los consumidores Multa a estimar y
cuya duración será entre 6 meses y 5 años o del tanto hasta el quíntuple del
beneficio obtenido u obtenible, según los casos. Repercusión: Media 1.
Actividad Disponer de
información reservada y/o privilegiada. Responsable: Grupo: Circunstancias Requiere evaluación
de partícipes Control Cumplir los
requisitos de la LOPD con respecto al secreto profesional. Frecuencia: Semestral Lista de empleados:
Acuse de recibo. Registro Comprobar que todos
los empleados han firmado el acuse de recibo correspondiente a la información
sobre el deber que tienen de guardar
el secreto profesional con respecto a las funciones que desempeñan en la
empresa, tal y como establece el artículo
18 del Reglamento de la LOPD. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Salida de documentos. Registro Verificar que existe
un procedimiento de autorización para poder sacar documentos de la empresa, tal
y como establece el artículo 114 del
Reglamento de la LOPD. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 2.
Actividad Realización de campañas
publicitarias. Responsable: Grupo: Circunstancias Control Revisar la veracidad
de los mensajes publicitarios acerca del producto o servicio, eliminando
cualquier afirmación exagerada
o falsa que afecte al bolsillo del comprador y/o perjudique a algún competidor
(práctica comercial desleal). Frecuencia: Mensual Visto bueno de
impresos y/o mensajes publicitarios. Registro Comprobar que todas
las campañas publicitarias responden a las características del producto o
servicio y han sido autorizadas por la
persona encargada de revisar la veracidad y honestidad en los mensajes
comerciales. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 3.
Actividad Confección de
facturas. Responsable: Grupo: Trabajo Requiere evaluación
de partícipes Control Verificar que las facturas
responden al precio y producto o servicio suministrado. Frecuencia: Mensual Facturas a clientes Registro Comprobar que las
facturas emitidas responden al producto y precio tarifado, sin otro descuento
distinto al que tiene
carácter
habitual, o bien se ha pactado con el cliente de forma expresa. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Control Cumplir los
requisitos de la ley de Prevención de Blanqueo de Capitales para prevenir el
lavado de dinero mediante facturas
falsas. Frecuencia: Diaria Albaranes de entrada
y/o salida de mercancías: comprobación en almacén Registro Comprobar que las
mercancías que figuran en el albarán, corresponden exactamente con el producto
que entra o sale del almacén. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Facturas recibidas o
emitidas: comprobación con albaranes Registro Comprobar que las
facturas recibidas o emitidas coinciden con los albaranes de las mercancías que
entraron o salieron del almacén.
En el caso de facturas por servicios debe verificarse la veracidad y el valor
del servicio prestado. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Control Calibrar o verificar
la exactitud de los aparatos automáticos que calculan el precio de los
productos que se facturan. Frecuencia: Semestral Certificado de Calibración:
fecha de validez. Registro Comprobar que los
aparatos de medida están calibrados o verificados en la fecha que les
corresponde, acreditando así
la
exactitud de la medida durante un periodo concreto. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 4.
Actividad Mantener relaciones
comerciales con clientes y/o proveedores. Responsable: Grupo: Circunstancias Requiere evaluación
de partícipes Control Comprobar que los
contratos y acuerdos comerciales no contienen cláusulas de favorecimiento
indebido por corromper a una autoridad. Frecuencia: Trimestral Contrato comercial o
acuerdo establecido. Registro Comprobar que los
contratos o acuerdos comerciales responden a las prácticas habituales de un
mercado de libre competencia y no
están influenciados por otros motivos que implican un beneficio o
favorecimiento ilegal para una de
las
partes. No incluir cláusulas abusivas y establecer que se repararán los daños y
perjuicios sufridos. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 5.
Actividad Abastecer o vender a terceros
productos de primera necesidad o necesarios para el desarrollo de la economía o
la seguridad viaria, constructiva, etc. Responsable: Grupo: Trabajo Requiere evaluación
de partícipes Control Vigilar que no se
detraigan del mercado productos de primera necesidad para forzar un aumento del
precio. Frecuencia: Trimestral Volumen de
suministro: Comprobar salidas periódicas de almacén Registro Comprobar que los
productos de primera necesidad tales como: electricidad, medicinas, gas, la economía o la seguridad
viaria, constructiva,artículos de higiene personal, alimentos de bebé, etc. Se suministran con
carácter normal, ya que su consumo no decae ni en tiempos de crisis, pues se trata de bienes sin
los cuales no es posible vivir o realizar una determinada actividad. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 6.
Actividad Realizar la actividad
de intermediario en operaciones financieras o disponer de información relevante
para la cotización de valores o
instrumentos negociados en el mercado. Responsable: Grupo: Circunstancias Requiere evaluación
de partícipes Control Revisar la
información sobre los productos financieros y asegurarse de que el inversor
comprende y acepta la oferta. Frecuencia: Diaria Documento de
explicación y aclaración de dudas: firmado por el inversor Registro Comprobar que el
inversor no tiene ninguna duda sobre el producto financiero en el que invierte.
Para ello, es necesario
traducir
a una terminología comprensible para el neófito y de forma documental todos
aquellos aspectos que
necesariamente
debe conocer, y no basar su decisión de invertir en un criterio de confianza
por falta de conocimientos
técnicos. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 7.
Actividad Fabricar programas
informáticos. Responsable: Grupo: Trabajo Requiere evaluación
de partícipes Control Vigilar que no se
adquieren o fabrican programas informáticos que permiten acceder a información
reservada y/o privilegiada. Frecuencia: Trimestral Proyecto. Registro Comprobar que los
programas utilizados para desarrollar un proyecto poseen una licencia adquirida
legalmente y no pueden aplicarse para saltarse sistemas de seguridad cuya
finalidad es proteger información reservada. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Factura de compras. Registro Comprobar que la
factura de adquisición de programas destinados a un proyecto, identifica
exactamente las características del
software cuya compra se ha autorizado. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Control Verificar que se
poseen las licencias originales de las herramientas y/o lenguajes de
programación utilizados. Frecuencia: Trimestral Licencia de uso. Registro Revisar que existe
licencia de uso y está vigente. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 8.
Actividad Acceso a servicios de
radiodifusión sonora o televisiva o servicios interactivos prestados a
distancia por vía electrónica, o relacionados con la prestación de servicios de
movilidad o controles de tráfico. Responsable: Grupo: Circunstancias Requiere evaluación
de partícipes Control Comprobar que el
acceso a los servicios de radiodifusión sonora o televisiva u otros servicios
prestados a distancia por vía
electrónica, se realiza cumpliendo la legislación que regula esta actividad. Frecuencia: Anual Protocolo de acceso
en servicios prestados a distancia. Registro Comprobar que los
servicios prestados por vía electrónica (Internet), cumplen con los requisitos
de la legislación que
regula
esa actividad, se cumple el reglamento de facturación del país destino y se
aplica el IVA vigente en el país
destino. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Art.302 DELITO Blanqueo de capitales Multa a estimar y
cuya duración será entre 6 meses y 5 años, según los casos. Demás penas del
art.33.7 Cp. Repercusión: Media 1.
Actividad Adquirir o enajenar
bienes y/o realizar transacciones comerciales de cualquier tipo que, por su
volumen o importancia, sean objeto de comprobación especial. Responsable: Grupo: Circunstancias Requiere evaluación
de partícipes Control Cumplir las
obligaciones definidas en la Ley de Prevención de Blanqueo de Capitales. Frecuencia: Anual Comprobar las
actuaciones sujetas a medidas normales Registro Aunque la LBC
establece los profesionales y sectores que están obligados al cumplimiento de
esta Ley, resulta evidente
que
para establecer los "controles" que determina el Código Penal es
imprescindible aplicar las comprobaciones definidas en la LBC. Con carácter general
y a título informativo: - Las medidas
normales se aplican a todos los intervinientes en la operación (clientes,
proveedores, etc.) - Las medidas
simplificadas están definidas en la Ley y no suelen aplicarse para la empresa
privada. - Las medidas
reforzadas se aplican cuando alguno de los intervinientes es un cargo público,
familiar o allegado, o
bien,
se trata de una operación a distancia. - El examen especial
se realiza cuando existen indicios que aconsejan una mayor profundidad en las comprobaciones. Para facilitar una
mejor comprensión, hemos establecido cuatro grupos de exámenes especiales: o Examen especial de
identificación (es el más importante). o Examen especial de
relación de negocios. o Examen especial de
actuaciones con personas jurídicas. o Examen especial de
actuaciones con representantes legales. Por último, también
hemos definido otros dos grupos que contienen el resto de obligaciones
establecidas por la LBC,
distinguiendo
entre: - Empresas con menos
de diez empleados y menos de dos millones. - O bien, empresas
con más de diez empleados y más de dos millones. En relación separada
se detallan las comprobaciones que deben realizarse para dar cumplimiento a las
obligaciones de cada grupo,
obteniendo así la calificación de este registro. No obstante, sería conveniente
que disponga de un software que permita
emitir el correspondiente Informe de Riesgo para evidenciar dichas
comprobaciones. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Comprobar las
actuaciones sujetas a medidas simplificadas Registro Ver
"información" del primer registro. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Comprobar las
actuaciones sujetas a medidas reforzadas Registro Ver
"información" del primer registro. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Comprobar las
actuaciones de identificación sujetas a examen especial Registro Ver "información"
del primer registro. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Comprobar las
actuaciones en relación negocial sujetas a examen especial Registro Ver
"información" del primer registro. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Comprobar las
actuaciones en Personas Jurídicas sujetas a examen especial Registro Ver
"información" del primer registro. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Comprobar las
actuaciones en Representantes Legales sujetas a examen especial Registro Ver "información"
del primer registro. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Comprobar las
actuaciones de sujetos obligados con más 10 emp, y más 2M euros Registro Ver
"información" del primer registro. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Comprobar actuaciones
de sujetos obligados con menos 10 emp. y menor 2M euros Registro Ver
"información" del primer registro. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Arts.305-310
bis DELITO Delitos contra la
Hacienda Pública y la Seguridad Social Multa a estimar y
cuya duración será entre 6 meses y 1 año o desde el tanto hasta el cuádruple de
la cantidad defraudada o indebidamente obtenida. Repercusión: Media 1.
Actividad Realizar actividades
que estén sujetas a cotizaciones a la Seguridad Social. Responsable: Grupo: Trabajo Control Verificar que se
llevan a cabo todas las cotizaciones a la seguridad social de acuerdo a la
legislación laboral vigente. Frecuencia: Mensual Relación de
trabajadores Registro Comprobar que todos
los trabajadores relacionados en el documento TC2 tienen su correspondiente
contrato y la nómina coincide con
el líquido percibido. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Justificante de pago
a la Seguridad Social Registro Comprobar
mensualmente el justificante de pago a la Seguridad Social mediante el
documento TC1. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Actividad Realizar actividades
susceptibles de bonificación, subvención, percepción de ayudas o beneficios
fiscales. Responsable: Grupo: Circunstancias Control Comprobar que se cumplen todos los requisitos a los que
está obligada la empresa por haber obtenido determinadas subvenciones y/o beneficios
fiscales. Frecuencia: Mensual Relación de trabajadores Registro Comprobar que se
cumplen todos los requisitos obligatorios para tener derecho a las
bonificaciones, exenciones y/o
devoluciones
que disfrute la empresa en el Impuesto de Sociedades u otro, así como de
cualquier tipo de subvenciones. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 2.
Actividad Realizar actividades
sujetas a determinadas obligaciones contables y/o registros fiscales.
Presentación de declaraciones o
autoliquidaciones. Responsable: Grupo: Trabajo Requiere evaluación
de partícipes Control Comprobar que se
confeccionan todas las declaraciones de impuestos estatales o locales y
coinciden con la llevanza de la contabilidad y demás registros fiscales. Frecuencia: Mensual Certificado
telemático. Registro Comprobar que se han
satisfecho los impuestos relativos al IVA (Mod. 303), Impuesto de Sociedades
(Mod. 200), retenciones de
trabajadores y profesionales (Mod. 111, 115, 123). O bien solicitar certificado
telemático genérico de
estar
al corriente en las obligaciones tributarias. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Justificante del pago
de los impuestos locales Registro Comprobar que se han
pagado los impuestos locales sobre el IAE, IBI e Impuesto de circulación. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Registros contables Registro Comprobar que el
importe de los pagos de impuestos realizados corresponde a los asientos
contables registrados. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Control Vigilar que no se
simule la situación de la empresa, realizando anotaciones contables ficticias,
o bien, omitiendo parte de la
realidad. Frecuencia: Trimestral Balance de situación. Registro Comprobar que las
inversiones o bienes que figuran en el Balance de situación tienen una
valoración correcta. (Precio
de
costo más gastos de instalación y/o puesta en marcha). Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Comprobar la
veracidad de los gastos e ingresos (deducibles y no deducibles) en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias. Registro Comprobar que no
existen diferencias entre los registros de ingresos y la documentación
justificativa. Así como la
diferenciación
entre gastos no deducibles y deducibles fiscalmente. Obteniéndose finalmente el
resultado (Bº o Pª) declarado en el
Impuesto de Sociedades. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Art.427
bis (reforma 2015) y Art. 430 DELITO Cohecho y tráfico de
influencias Multa a estimar y
cuya duración será entre 6 meses y 5 años o desde el doble hasta el quíntuple
del beneficio obtenido, según el caso. Demás penas Repercusión: Media 1.
Actividad Tener relaciones con
cargos políticos o funcionarios públicos nacionales o extranjeros, más allá de
los considerados normales, tales como
negocios, relaciones profesionales o de interés común, o bien, con algunos de
sus familiares o allegados. Responsable: Grupo: Circunstancias Requiere evaluación
de partícipes Control Cumplir los
requisitos definidos en la Ley de Prevención de Blanqueo de Capitales en lo
referente a personas con responsabilidad
pública. Frecuencia: Anual Informe de riesgo Registro Comprobar que se han
tomado medidas "reforzadas" de diligencia debida con respecto a
quienes hayan mantenido una
relación
de negocio o profesional con personas con responsabilidad pública, familiares o
allegados, emitiendo el
correspondiente
informe de riesgo en este sentido. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 2.
Actividad Tener relaciones o
contactos con funcionarios o cargos públicos, a nivel personal. Responsable: Grupo: Circunstancias Requiere evaluación
de partícipes Control Vigilar que no se
realicen favores o regalos a funcionarios o cargos públicos que puedan influir
en actuaciones favorables para la
empresa. Frecuencia: Semestral Extractos bancarios:
Verificar desembolsos para compras de obsequios a terceros. Registro Comprobar que los
"gastos extraordinarios" contabilizados no responden a desembolsos
para compras de obsequios. En este sentido debe
hacerse un comunicado al personal responsable sobre la prohibición de hacer
obsequios a funcionarios o cargos
públicos en nombre de la empresa. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 3.
Actividad Transacciones
comerciales nacionales o internacionales. Responsable: Grupo: Circunstancias Requiere evaluación
de partícipes Control Comprobar que los
contratos suscritos contienen clausulas anti-soborno, o bien están redactados
controlando esta conducta
ilícita. Frecuencia: Trimestral Contrato mercantil:
clausula especial Registro Comprobar que el
contrato mercantil suscrito regula de alguna forma que no puedan pagarse por
ningún concepto cantidades de
carácter extraordinario o comisiones que no estén debidamente documentadas,
justificadas y aprobadas. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 4.
Actividad Enviar obsequios como
política de cortesía de la empresa. Responsable: Grupo: Circunstancias Requiere evaluación
de partícipes Control Vigilar que los
obsequios de cortesía cumplan la finalidad que persiguen y no se confundan con
dádivas o regalos para soborno. Frecuencia: Anual Relación de obsequios
de cortesía. Registro Comprobar que los
obsequios de cortesía tengan una finalidad comercial o publicitaria o de fidelización
de clientes y no tengan como
destinatarios a terceras personas que pueden confundir el objetivo que persigue
el obsequio. Para evitar
estas
situaciones debe confeccionarse una lista de envíos. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Art.510.bis
(reforma 2015) DELITO Delitos cometidos con
ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y de las libertades
públicas garantizadas por la Constitución Multa a estimar y
cuya duración será entre 2 y 5 años. Demás penas del art.33.7 Cp. Repercusión: Alta 1.
Actividad Tener empleados o
colaboradores nacionales o extranjeros. Responsable: Grupo: Recursos Humanos Requiere evaluación
de partícipes Control Recabar de los
responsables de departamento su opinión relativa a las posibles manifestaciones
del personal sobre la
justificación del racismo, el delito de genocidio, o cualquier otro tipo de
creencias que lesionen la
dignidad
de las personas. Frecuencia: Mensual Parte de quejas e
incidencias y/o denuncias. Registro Comprobar los motivos
de los partes de incidencias y quejas, comprobando que la actitud del empleado
no vulnera los derechos
fundamentales y libertades públicas, difamando al cliente, o a otro empleado,
proporcionando una falsa
imagen
que lo desprestigie, atacando su reputación, etc. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 2.
Actividad Relaciones de negocio
con países destacados por políticas contrarias a los derechos fundamentales y
libertades públicas. Responsable: Grupo: Circunstancias Requiere evaluación
de partícipes Control Comprobar que el
material, servicio o producto objeto del negocio o relación comercial, no
conlleva la desconsideración o el
desprecio de los derechos y libertades públicas. Frecuencia: Trimestral Suministro de
material escrito. Registro Comprobar que el
material escrito suministrado no se utiliza para fines que lesionen la dignidad
de las personas. Por ejemplo información
inexacta o agravante, promulgar una mala imagen, ataques ilegales a la honra o
reputación, etc. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Arts.270-277 DELITO Delitos contra la propiedad
intelectual e industrial Multa del doble al
triple o cuádruple del beneficio obtenido o favorecido, según los casos. Repercusión: Baja 1.
Actividad Tener, utilizar o
comercializar bienes, marcas o patentes registrados en el Registro de la
propiedad intelectual o industrial. Responsable: Grupo: Circunstancias Control Comprobar que las
marcas que se publicitan o utilizan, se hace con la correspondiente licencia o
autorización de su titular y están
debidamente registradas. Frecuencia: Anual Documento del
Registro de Propiedad Intelectual y autorización. Registro Comprobar que la
marca o logotipo utilizado se usa con la autorización expresa de su titular (en
ocasiones las marcas,
patentes
o propiedad intelectual suele estar registrada a nombre de una persona física y
no a nombre de la persona
jurídica),
adjuntando al contrato fotocopia del Registro. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Control Vigilar que en la
prestación de servicios no se utilizan textos u obras ajenas sin la
correspondiente autorización del titular. Frecuencia: Anual Autorización del
titular. Registro Comprobar la
procedencia de los textos u obras ajenas, verificando que existe la
correspondiente autorización de su
titular
en el caso de que el texto u obra indique que "está prohibida su
reproducción salvo autorización expresa de su titular, que posee los Derechos de Autor". Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Control Comprobar que el
tráfico mercantil de productos no se realiza utilizando un signo o distintivo
diferente o confundible con el
registrado. Frecuencia: Anual Autorización del
titular; utilización de etiquetas, logos, y textos que figuran en el producto o
servicio. Registro Comprobar que las
etiquetas del producto o servicio no utilizan signos que puedan prestarse a
confusión y sean distintos al
logotipo, marca y/o textos registrados. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 2.
Actividad Ceder datos
personales a terceros. Responsable: Grupo: Circunstancias Requiere evaluación
de partícipes Control Verificar que se
cumplen los requisitos definidos en la LOPD para ceder datos a terceros. Frecuencia: Semestral Cesión de datos
personales: Requisitos Registro Comprobar que la cesión
de los derechos de autor que contengan datos personales cumple tanto la
legislación relativa a la propiedad
intelectual, como la que establece el Reglamento de la LOPD. Por ejemplo la
imagen de una persona
dentro
de una foto que tenga carácter artístico. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 3.
Actividad Prestar servicios de
descarga o visionado de obras cinematográficas, literarias o discográficas, así
como de cualquier otra protegida por Derechos de autor, en portales de Internet. Responsable: Grupo: Trabajo Control Verificar que los
servicios prestados en Internet no contiene obras cuya titularidad o
autorización no pueda acreditarse,
impidiendo así que terceras personas pudieran vulnerar los derechos del
titular. Frecuencia: Semestral Autorización del
titular: Utilización de etiquetas, logos, y textos que figuran en el producto o
servicio. Registro Comprobar que los
contenidos de obras o servicios que se ofrecen bajo Internet (aunque sean
originales) no se realizan a partir de
los contenidos de terceros, ya que podrían ser potencialmente infractores de
derechos de propiedad
realizan
a partir de los contenidos de terceros, ya que podrían ser potencialmente
infractores de derechos de propiedad. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Control Comprobar que los
servicios prestados están dotados de medidas tecnológicas que impidan las
copias no autorizadas. Frecuencia: Semestral Protocolo de
seguridad. Registro Comprobar la eficacia
de las medidas tecnológicas adoptadas. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Art.366
(reforma 2015) DELITO Delitos contra la
salud pública Multa a estimar y
cuya duración será entre 1 y 3 años o del doble al quíntuplo del valor de las
sustancias o productos, según el caso. Demás penas Repercusión: Alta 1.
Actividad Fabricar, importar,
exportar, almacenar, utilizar o comercializar medicamentos, productos
sanitarios, químicos o sustancias farmacológicas en establecimientos tales como
farmacias, laboratorios, clínicas veterinarias, hospitales, ópticas, centros deportivos... Responsable: Grupo: Trabajo Requiere evaluación
de partícipes Control Verificar que no se
fabrican, utilizan, almacenan o comercializan sustancias o medicamentos nocivos
para la salud, incumpliendo
la normativa que lo regula. Frecuencia: Diaria Parte de fabricación
y venta diaria Registro Comprobar que se ha
informado al personal sobre las sustancias o medicamentos que son nocivos para
la salud, así como la normativa que
los regula. Supervisar la documentación donde se registra el consumo y/o venta
de productos. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 2.
Actividad Elaboración y
comercialización de productos, alimentos o aguas con aditivos para animales y
/o seres humanos. Responsable: Grupo: Trabajo Control Comprobar que los productos,
alimentos producidos o comercializados (incluyendo las aguas potables), no
están adulterados,
caducados, deteriorados, o contienen sustancias prohibidas. Frecuencia: Diaria Documentación del producto. Registro Comprobar la
documentación que detalla para cada producto los componentes que lo integran y
su cantidad o medida,
cotejando
estos datos y la fecha de caducidad con los consignados en el etiquetado del
producto. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 3.
Actividad Establecimientos
sanitarios e instalaciones deportivas, donde se aplica la prescripción,
dispensa, suministro o administración, de
sustancias químicas o farmacológicas, o bien el ofrecimiento o facilitación de
tales materias a deportistas. Responsable: Grupo: Circunstancias Requiere evaluación
de partícipes Control Comprobar que el
personal contratado no utiliza o suministra a los ciudadanos, sustancias
prohibidas, o se permite la aplicación
de métodos no reglamentarios. Frecuencia: Diaria Contrato laboral. Registro Comprobar que en el
contrato laboral se especifica la prohibición de suministrar determinadas
sustancias prohibidas,
y/o
métodos no reglamentarios. Facilitar al personal información suficiente sobre
la Legislación que regula dichas
prohibiciones. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 4.
Actividad Anunciar o hacer
publicidad de sustancias químicas o farmacológicas. Responsable: Grupo: Circunstancias Control Comprobar que la
publicidad de los productos responde a sus características reales y traslada al
público los requisitos legalmente
establecidos. Frecuencia: Mensual Texto publicitario Registro Comprobar que el
texto publicitario responde fielmente a las características que identifican el
producto, sin que se produzcan omisiones o
falsos mensajes que confundan y/o perjudiquen al consumidor. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Actividad Retirada de animales accidentados
en carreteras. Responsable: Grupo: Trabajo Control Comprobar que los
animales muertos son retirados a los centros de recepción oportunos y cumplen los requisitos reglamentarios para el
consumo humano. Comprobar que los
animales heridos son atendidos por los centros veterinarios correspondientes. Frecuencia: Diaria Legislación aplicable Registro Comprobar que se
cumplen los criterios de recepción de los animales muertos en centros
legalmente habilitados, así como que los animales heridos son tratados y
atendidos por centros veterinarios. Nos referimos al daño
sufrido por animales en vías públicas en las cuales la empresa tenga asignada
las labores de conservación y/o limpieza. Se debe comprobar que
las animales muertos no suponen un
peligro cierto para la salud y que no tengan un carácter remoto. Por ello la
comprobación no debe basarse exclusivamente si el animal ha muerto, , sino
cuando está herido, sobre todo en especies protegidas. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 5.
Actividad Alimentación o suministro de sustancias para el ganado o animales de abasto
en las zonas aledañas en las vías públicas en las que la empresa tenga
obligaciones de conservación, limpieza o vigilancia. Responsable: Grupo: Circunstancias Control Verificar que no
pasten animales en las zonas aledañas en las vías públicas en las que se hayan
utilizado sustancias contaminantes y que deban ser suministradas a los animales
de abasto. Frecuencia: Diaria Legislación aplicable Registro Comprobar que las
sustancias o alimentos suministrados a los animales para el consumo humano
responden en características y
cantidad con lo establecido en la Legislación vigente. No obstante al
suministrar una sustancia no
autorizada,
poco importa la dosis, pues la conducta delictiva es el hecho de utilizarla
poniendo en riesgo cierto la salud
del
consumidor. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 6.
Actividad Utilización de
herbicidas Responsable: Grupo: Circunstancias Requiere evaluación
de partícipes Control Comprobar que los
fertilizantes utilizados están autorizados y se aplican cumpliendo las normas
establecidas por la autoridad
competente. Frecuencia: Diaria Legislación aplicable Registro Comprobar que se
cumplen los requisitos de la Legislación vigente y concretamente la Ley Sobre
el Control de Pesticidas,
Fertilizantes y productos para uso agroquímico, así como la Ley de Sanidad
Vegetal y Animal. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Arts.
318 bis DELITO Delitos contra los
derechos de los ciudadanos extranjeros Multa a estimar y
cuya duración será entre 2 y 5 años o del triple-quíntuple del beneficio
obtenido, según el caso. Demás penas del art.33.7 Cp. Repercusión: Alta 1.
Actividad Contratación de
extranjeros. Responsable: Grupo: Recursos Humanos Requiere evaluación
de partícipes Control Verificar que la contratación
de un extranjero cumple con todos los requisitos definidos en la legislación vigente. Frecuencia: Mensual Contrato laboral del
ciudadano extranjero (No comunitario) Registro Antes de presentar la
documentación correspondiente para la contratación, se debe comprobar que la
situación nacional de empleo permite la contratación, es decir si la ocupación
está incluida en el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura o
si la empresa acredita dificultad de contratación para esa ocupación. Comprobar que la
empresa está al corriente con la Seguridad social y Hacienda y que el
trabajador (no comunitario) no
está
en situación irregular en España y no tiene antecedentes penales. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 2.
Actividad Transporte de viajeros
extranjeros. Responsable: Grupo: Circunstancias Requiere evaluación
de partícipes Control Comprobar que los
viajeros extranjeros presentan la documentación que acredita sus derechos como ciudadano extranjero Frecuencia: Diaria Documento acreditativo Registro Comprobar que el
extranjero posee su "Tarjeta de Identidad de extranjero", que
acredita su permanencia legal en
España
y se le reconoce el derecho de permanecer en España por un tiempo superior a
seis meses. No obstante el
extranjero también tiene la obligación de conservar en vigor la documentación
que acredite su identidad
expedida
por las autoridades de su país de origen o procedencia. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 3.
Actividad Funciones de cotejo y
verificación de documentación de extranjeros (hoteles, alquiler de viviendas,
prestación de servicios de
cualquier tipo, etc.). Responsable: Grupo: Circunstancias Requiere evaluación
de partícipes Control Comprobar la
documentación que acredita la legal permanencia del extranjero (no comunitario)
en territorio nacional. Frecuencia: Diaria Documentación
acreditativa. Registro Comprobar el permiso
de residencia, documentos identificativos, situación laboral y demás requisitos
establecidos por la legislación
vigente. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Art.319-320 DELITO Delitos sobre la
ordenación del territorio y el urbanismo Multa a estimar y
cuya duración será entre 1 y 3 años o del doble al cuádruple del beneficio
obtenido, según los casos. Demás penas del art.33.7 Repercusión:
Alta 1.
Actividad Realizar actividades
de promoción o construcción de viviendas, naves industriales y/o
infraestructuras urbanísticas. Responsable: Grupo: Trabajo Requiere evaluación
de partícipes Control Verificar que se
cumplen todos los requisitos para adjudicarse una licitación pública, sin que
para ello se goce de cualquier trato o
consideración especial. Frecuencia: Anual Pliego de condiciones
y bases. Registro Comprobar que se
cumple el pliego de condiciones y bases requeridas en la convocatoria pública,
bien se trate de una licitación pública,
invitación o adjudicación directa. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 2.
Actividad Realización de
proyectos de urbanización, parcelación, reparcelación, construcción, dirección
de obras, etc. Responsable: Grupo: Trabajo Control Comprobar que la
realización del proyecto y obtención de permisos, licencias y demás requisitos
cumplen la legislación vigente
en materia urbanística. Frecuencia: Anual Expediente. Registro Comprobar que el
expediente del proyecto contiene toda la documentación requerida por la
Legislación y convenios
relacionados
con las competencias de la Dirección General de Ordenación del Territorio y
Evaluación Ambiental Urbanística. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Art.328
(reforma 2015) DELITO Delitos contra los
recursos naturales y el medio ambiente Multa a estimar y
cuya duración será entre 6 meses y 3 años o del doble al cuádruple del
perjuicio causado, según los casos. Demás penas del art. (33.7) Repercusión: Media 1.
Actividad Actividades
relacionadas con el cumplimiento de la legislación relativa a residuos,
descargas al suelo, consumo y
equipos,
vertidos, emisiones atmosféricas y ruidos. Así como otras sustancias peligrosas
que afecten al Medio Ambiente. Responsable: Grupo: Circunstancias Control Evidenciar el
cumplimiento de la legislación general vigente en lo referente al Medio
Ambiente. Frecuencia: Trimestral Medio ambiente. Registro Para calificar este
registro debe comprobar el cumplimiento de los requisitos establecidos por la
legislación de carácter general
aplicable al medio ambiente que está detallada en relación separada. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Control Evidenciar el
cumplimiento de la legislación vigente en lo referente al control de residuos. Frecuencia: Trimestral Residuos Registro Para calificar este
registro debe comprobar el cumplimiento de los requisitos establecidos por la
legislación y aplicable
al
control de residuos que está detallada en relación separada. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Control Evidenciar el
cumplimiento de la legislación vigente en lo referente a descargas al suelo. Frecuencia: Trimestral Descargas al suelo. Registro Para calificar este
registro debe comprobar el cumplimiento de los requisitos establecidos por la
legislación y aplicable
a
descargas al suelo que está detallada en relación separada. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Control Evidenciar el
cumplimiento de la legislación vigente en lo referente al consumo y equipos. Frecuencia: Trimestral Consumo y equipos Registro Para calificar este
registro debe comprobar el cumplimiento de los requisitos establecidos por la
legislación y aplicable
a
consumo y equipos que está detallada en relación separada. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Control Evidenciar el
cumplimiento de la legislación vigente en lo referente a vertidos. Frecuencia: Trimestral Vertidos. Registro Para calificar este
registro debe comprobar el cumplimiento de los requisitos establecidos por la
legislación y aplicable
a
vertidos que está detallada en relación separada. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Control Evidenciar el
cumplimiento de la legislación vigente en lo referente a emisiones
atmosféricas. Frecuencia: Trimestral Emisiones
atmosféricas. Registro Para calificar este
registro debe comprobar el cumplimiento de los requisitos establecidos por la
legislación y aplicable
a
emisiones atmosféricas que está detallada en relación separada. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Control Evidenciar el
cumplimiento de la legislación vigente en lo referente a ruidos. Frecuencia: Trimestral Ruidos. Registro Para calificar este
registro debe comprobar el cumplimiento de los requisitos establecidos por la
legislación y aplicable
a
ruidos que está detallada en relación separada. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Art.343 DELITO Delitos relativos a
la energía nuclear y a las radiaciones ionizantes Multa a estimar y
cuya duración será entre 2 y 5 años. Demás penas del art.33.7 Cp. Repercusión: Alta 1.
Actividad Realizar una
actividad que produzca la exposición, los vertidos, y/o las emisiones de
materiales o radiaciones ionizantes de
aplicación médica o industrial (rayos x, radioterapia, reactores nucleares,
aceleradores, etc. ). Responsable: Grupo: Circunstancias Control Comprobar que se
cumple la legislación que regula el vertido y emisión de materiales o
radiaciones ionizantes, o bien, la exposición
a dichas radiaciones. Frecuencia: Anual Legislación
aplicable: requisitos. Registro Comprobar que se
cumple la Legislación aplicable sobre radiaciones ionizantes, así como las
medidas y normas de protección de los
trabajadores y el público contra los riesgos que suponen dichas radiaciones. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 2.
Actividad Transporte o
almacenamiento de materiales o residuos ionizantes. Responsable: Grupo: Trabajo Control Comprobar que se
cumple la legislación que regula el almacenamiento y transporte de materiales o radiaciones ionizantes. Frecuencia: Anual Legislación
aplicable: requisitos Registro Comprobar que se
cumple la legislación aplicable sobre el almacenamiento y transporte de
materiales que emiten
sustancias
ionizantes. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 3.
Actividad Labores de
destrucción de materiales o residuos ionizantes. Responsable: Grupo: Trabajo Control Comprobar que se
cumple la legislación que regula la destrucción de materiales o radiaciones
ionizantes. Frecuencia: Anual Legislación aplicable:
requisitos. Registro Comprobar que la
eliminación de los residuos radiactivos se realiza sin ningún peligro para las
personas y el medio ambiente. Debe
realizarla un gestor autorizado por el CSN. En España la única empresa
autorizada para su gestión y
tratamiento
es ENRESA. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Art.348 DELITO Delitos de riesgo
provocados por explosivos y otros agentes Multa a estimar y
cuya duración será entre 1 y 3 años o del doble al cuádruple del montante del
perjuicio, según los casos. Demás penas del art.33.7 Repercusión: Alta 1.
Actividad Utilizar o
comercializar explosivos, sustancias corrosivas, inflamables, tóxicas o que
afecten al ozono. Tales como el
diclorometano
utilizado en procesos industriales, así como los clorofluorocarburos (CFC) e
hidroclorofluorocarburos. Responsable: Grupo: Circunstancias Requiere evaluación
de partícipes Control Comprobar que se
aplican todas las normas de seguridad obligatorias y definidas en la
legislación vigente, para utilizar o
comercializar explosivos, sustancias inflamables, tóxicas o que afecten a la
capa de ozono (protocolo de Montreal). Frecuencia: Trimestral Normas de seguridad
aplicables: requisitos. Registro Comprobar que se
cumple la Ley de Prevención de Riesgos laborales (Art. 18), así como el resto
de Legislación sobre clasificación,
envasado y etiquetado de las sustancias peligrosas o que afecten a la capa de
ozono. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Control Comprobar que se
presenta información sobre el cumplimiento de las medidas de seguridad
mencionadas. Frecuencia: Anual Ley de Prevención de
Riesgos Laborales Registro Comprobar que se
cumplen todos los requisitos establecidos por la PRL, garantizando así la
seguridad e información
de
los trabajadores. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 2.
Actividad Vigilancia, custodia
o seguridad de materiales explosivos, sustancias corrosivas, tóxicas o que afecten
al ozono. Responsable: Grupo: Circunstancias Control Comprobar que se
aplican todas las normas de seguridad obligatorias y definidas en la
legislación vigente, para la vigilancia y
custodia de explosivos, sustancias inflamables, tóxicas o que afecten al ozono. Frecuencia: Anual Normas de seguridad aplicables:
requisitos Registro Comprobar que la
vigilancia y custodia de explosivos y otras sustancias peligrosas la realiza
una empresa de seguridad
autorizada
para la actividad de vigilancia y protección según establece la Ley 23/1992 y
art. 1.1.a del Reglamento de
Seguridad
privada. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 3.
Actividad Fábricas, talleres,
medios de transporte, depósitos y demás establecimientos relacionados con
explosivos. Responsable: Grupo: Circunstancias Control Comprobar que se
aplican todos los requisitos de carácter obligatorio definidos por la
legislación vigente, para fabricar, depositar y transportar explosivos. Frecuencia: Anual Normas de seguridad
aplicables: requisitos. Registro Comprobar que el
transporte de explosivos lo realiza una empresa autorizada, y su fabricación se
lleva a cabo cumpliendo toda la
legislación aplicable en materia de explosivos, pirotécnica y cartuchería. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Art.264
quater (reforma 2015) DELITO Multa a estimar y
cuya duración será entre 1 hasta 5 años y desde el triple hasta 12 veces el
valor del perjuicio causado, según los casos. Demás penas 33.7 Cp. Repercusión: Alta 1.
Actividad Actividades o
trabajos realizados con medios informáticos. Acceder a equipos que contengan
ficheros de datos personales, programas
o documentos ajenos (reparación o limpieza de equipos informáticos, discos
duros, etc.) Responsable: Grupo: Recursos Materiales Requiere evaluación
de partícipes Control Verificar que se
cumplen los requisitos de acceso, tratamiento y destrucción de datos definidos
en la LOPD Frecuencia: Semestral Registros de la LOPD Registro Comprobar que se
cumplen los requisitos de acceso (Art. 91 y 99) tratamiento (Art. 18) y
destrucción (Art. 8) del
Reglamento
de la LOPD. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Control Comprobar que todos
los equipos estén dotados de antivirus y sistemas de seguridad apropiados. Frecuencia: Semestral Relación de equipos Registro Comprobar que todos
los equipos informáticos están protegidos con antivirus adquiridos con
Licencia. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Registros de la LOPD. Registro Comprobar que todos
los ficheros con datos personales están dotados de los sistemas de seguridad
previstos en el Art. 80 y 81, 107 y 108
del reglamento de la LOPD. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 2.
Actividad Disponer de personal
con conocimientos de programación. Responsable: Grupo: Recursos Humanos Control Comprobar que los
trabajos realizados por el personal informático responden a sus funciones y se
basa en el análisis de programación planificado. Frecuencia: Mensual Planificación de la
programación Registro Comprobar que el
desarrollo de software responde a la planificación del análisis realizado y el
personal informático desempeña su trabajo
en base a dicha planificación. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Control Comprobar que las
herramientas, sistemas operativos y software de desarrollo son originales y se
posee la correspondiente licencia para su utilización Frecuencia: Mensual Facturas de compra y
licencias de uso vigentes. Registro Comprobar que las
herramientas y/o software incluidos en las facturas de compra poseen las correspondientes licencias de uso. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Control Comprobar que no se
trabaja con programas destinados a copiar y/o desbloquear sistemas o Bases de
Datos. Frecuencia: Mensual Revisión de los
equipos informáticos. Registro Comprobar la
utilidad, características y aplicación práctica del software utilizado. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Art.386
(reforma 2015) DELITO Delito de
falsificación de moneda y efectos timbrados Multa del triple al
décuplo del valor aparente de la moneda. Repercusión: Baja 1.
Actividad Realizar actividades
relacionadas con el transporte nacional e internacional (importación y/o
exportación). Responsable: Grupo: Trabajo Requiere evaluación
de partícipes Control Verificar la mercancía
transportada para comprobar que no oculta moneda nacional, divisas o efectos timbrados Frecuencia: Diaria Declaración de la
carga. Registro Comprobar que la
mercancía transportada es la que corresponde al servicio contratado, haciendo
responsable al conductor o
contratante de cualquier otro tipo de cargamento no declarado. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 2.
Actividad Prestar servicios de
envíos y recepción de dinero. Responsable: Grupo: Trabajo Requiere evaluación
de partícipes Control Verificar que la
recepción y envío de dinero se realiza con billetes de curso legal, utilizando
para ello los medios adecuados para
detectar los billetes falsos. Frecuencia: Diaria Detectar billetes
falsos. Registro Comprobar que los
billetes que se manejan son de curso legal, utilizando para ello diversas
técnicas, tales como máquinas para el
recuento y autenticidad del billete (detector de billetes falsos), el tacto
para detectar que lleve
impresiones
en relieve, mirarlos a contraluz para ver si tiene las marcas de agua y el hilo
de seguridad, etc. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 3.
Actividad Realizar trabajos de
artes gráficas y serigrafía, incluidos los de impresión de proyectos técnicos u
otros documentos. Responsable: Grupo: Trabajo Requiere evaluación
de partícipes Control Comprobar la
producción que se realiza en los turnos de trabajo, verificando que no se lleva
a cabo ninguna actividad ilícita
fuera del horario establecido. Frecuencia: Diaria Parte de trabajo
diario, consumo de papel y tintas Registro Comprobar los
materiales y trabajos realizados diariamente, vigilando especialmente la
utilización de determinados
tipos
de papel, tintas, hologramas, tornos y troqueladoras. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 4.
Actividad Actividades de cambio
de moneda nacional o divisas. Responsable: Grupo: Trabajo Requiere evaluación
de partícipes Control Comprobar la
autenticidad de la moneda nacional o divisa sujeta a cambio. Frecuencia: Diaria Autenticidad de la
moneda Registro Comprobar que los
billetes que se manejan son de curso legal, utilizando para ello diversas
técnicas, tales como máquinas para el
recuento y autenticidad del billete (detector de billetes falsos), el tacto
para detectar que lleve
impresiones
en relieve, mirarlos a contraluz para ver si tiene las marcas de agua y el hilo
de seguridad, etc. Comprobar que el
detector de billetes falsos está homologado y debidamente verificado. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Art.399
bis DELITO Falsificación de
tarjetas de crédito o débito y cheques de viaje Multa a estimar y
cuya duración será entre 2 y 5 años. Demás penas del art.33.7 Cp. Repercusión: Alta 1.
Actividad Realizar actividades
relacionadas con la programación informática y la fabricación o empleo de
elementos de seguridad. Responsable: Grupo: Recursos Materiales Requiere evaluación
de partícipes Control Comprobar que el
personal realiza las funciones propias de la actividad empresarial y no utiliza
los materiales, instrumentos,
aparatos y/o medios informáticos a su alcance para manipular tarjetas de
crédito o débito. Frecuencia: Mensual Parte de trabajo
diario Registro Comprobar que los
materiales, aparatos y medios informáticos se utilizan exclusivamente para
desempeñar el trabajo
planificado
diariamente. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 2.
Actividad Ventas o prestación
de servicios realizando su cobro mediante tarjetas de crédito o débito, en TPV
(Terminal Punto de Venta). Responsable: Grupo: Recursos Materiales Requiere evaluación
de partícipes Control Verificar la
autenticidad del titular de la tarjeta Frecuencia: Mensual Acreditación del
titular Registro Comprobar mediante
DNI u otro documento válido la identidad del titular de la tarjeta de crédito o
débito. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Art.369
bis DELITO Tráfico de drogas Multa a estimar y
cuya duración será entre 1 y 3 años o del doble al quíntuplo del valor de las
sustancias o productos, según el caso. Especialmente Repercusión: Alta 1.
Actividad Utilizar o
comercializar cualquier tipo de producto o medicamento que produzca efectos de
drogadicción. Responsable: Grupo: Circunstancias Requiere evaluación
de partícipes Control Verificar que la
medicación o sustancias con efectos de drogadicción se comercializan siguiendo
la normativa que regula este tipo
de productos. Frecuencia: Diaria Legislación
aplicable: requisitos Registro Comprobar que el
personal está informado sobre las sustancias o medicación cuya comercialización
está regulada, así como los requisitos
que son necesarios para su despacho. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 2.
Actividad Realizar actividades
de cultivo. Responsable: Grupo: Circunstancias Control Comprobar que en los
cultivos existentes no se han introducido plantas con las que se pueden producir
drogas o sustancias
prohibidas. Frecuencia: Mensual Inspección visual Registro Comprobar que el
cultivo no es superior al autoconsumo que se podría realizar durante un año,
solo en ese caso tendría
la
consideración de delito. No obstante hay que tener en cuenta que lo que se
incauta es la planta y no la droga para el consumo. Por ello si se tiene en cuenta el peso de la
planta, podría considerarse delito, ya que este será muy superior al considerado autoconsumo, que estaría
entre un 5% y un 15%, pues lo que se consume son las hojas desecadas. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 3.
Actividad Locales de ocio tales
como casinos, club o salas liberales, salones de juegos recreativos, saunas
públicas, discotecas, cafeterías,
eventos... Responsable: Grupo: Circunstancias Requiere evaluación
de partícipes Control Comprobar que el
personal empleado o colaborador no comercializa o suministra ningún tipo de
sustancia prohibida. Frecuencia: Diaria Contrato laboral Registro Comprobar que el contrato
laboral contiene cláusulas que hacen referencia a la prohibición de vender o
suministrar sustancias
prohibidas. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 4.
Actividad Elaboración destinada
a transformar materias primas en productos que produzcan efectos tóxicos o
sustancias análogas. Responsable: Grupo: Circunstancias Control Comprobar que los
productos elaborados cumplen la normativa legal que los regula, tanto en su
producción como en la comercialización. Frecuencia: Mensual Legislación aplicable:
requisitos. Registro Comprobar que los
productos elaborados contienen las sustancias permitidas en cantidad y calidad,
figurando en su etiqueta la
descripción de las mismas. Vigilando que tanto su comercialización como
producción se ajusta a la
Normativa
legal vigente. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 5.
Actividad Centros de
conservación, públicos, sanitarios y de deshabituación o rehabilitación. Responsable: Grupo: Circunstancias Control Comprobar que los
métodos aplicados y suministro de sustancias responden al tratamiento
comunicado al cliente y sujeto a
productos autorizados por la legislación vigente. Frecuencia: Diaria Contrato del
servicio: condiciones del tratamiento. Registro Comprobar que en el
contrato suscrito se describen los métodos utilizados, tratamiento aplicable y
productos que deben suministrarse.
Todo ello, sujeto a lo autorizado por la legislación vigente. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 6.
Actividad Laboratorios o
farmacias. Responsable: Grupo: Circunstancias Control Comprobar que el
personal no utiliza ni manipula productos o sustancias no autorizadas. Frecuencia: Diaria Contrato laboral Registro Comprobar que en el
contrato laboral se detallan las funciones del personal, advirtiéndole de los
productos o sustancias que no
están autorizados o tienen una regulación específica. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 7.
Actividad Centros docentes o de
uso de empleados (colegios, institutos, universidades,...) Responsable: Grupo: Circunstancias Requiere evaluación
de partícipes Control Establecer las
medidas de información, vigilancia, tenencia y/o consumo de estupefacientes. Frecuencia: Trimestral Plan de seguridad Registro Comprobar que existe
un plan de seguridad para prevenir el tráfico de drogas. Por ejemplo,
estableciendo controles
selectivos
por el personal de seguridad, vigilando y comunicando a la policía la actividad
de "camellos" que frecuentan
los
alrededores del centro y estableciendo controles sobre el personal subalterno. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Art.
156 bis DELITO Tráfico ilegal de
órganos Multa del triple a
quíntuple del beneficio obtenido. Demás penas del art.33.7 Cp. Repercusión: Baja 1.
Actividad Obtener y transportar
órganos. Responsable: Grupo: Circunstancias Página 29 de 34 Requiere evaluación
de partícipes Control Identificar que no se
transportan equipos especiales diseñados para el transporte de órganos. Frecuencia: Diaria Documento
identificativo. Registro Comprobar que no se
transportan órganos humanos, verificando
las medidas de seguridad.
Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 2.
Actividad Publicitar la
donación de órganos. Responsable: Grupo: Circunstancias Control Revisar y denunciar
si procede el mensaje publicitado para solicitar donaciones. Frecuencia: Diaria Identificación de la
organización que se publicita. Registro Comprobar la
autenticidad de la organización que solicita la donación de órganos, para el
caso de que la empresa colabore que aquellas. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 3.
Actividad Recibir y trasplantar
órganos. Responsable: Grupo: Circunstancias Control Comprobar la
autorización del donante e identificación de la persona receptora Frecuencia: Diaria Lista de espera. Registro Comprobar la
autorización o consentimiento del donante, verificando que la persona receptora
es la que corresponde
legítimamente
según la lista de espera. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 4.
Actividad Establecimiento
sanitario (hospital, clínica donde se realicen o gestionen trasplantes de
órganos). Responsable: Grupo: Circunstancias Requiere evaluación
de partícipes Control Informar a la
autoridad competente sobre los trasplantes realizados. Frecuencia: Mensual Informe Registro Comprobar que se ha
informado a la autoridad competente sobre todos los trasplantes realizados,
detallando en el informe los datos y
comprobaciones que se han llevado a cabo sobre el donante y el receptor. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 5.
Actividad Servicios de Agencias
de viaje. Responsable: Grupo: Circunstancias Requiere evaluación
de partícipes Control Comprobar y denunciar
cualquier indicio de contactos nacionales o extranjeros conducentes a una transacción o viaje que presente indicios de que su
finalidad o destino es la donación de órganos o
viaje que presente indicios de que su finalidad o destino es la donación de
órganos. Frecuencia: Diaria Parte de control. Registro Comprobar que existe
un parte de control donde figure información sobre la solvencia del viajero,
profesión, situación laboral, residencia
habitual, destino, objeto del viaje, duración, hospedaje en destino, estado
civil, necesidad de informe
médico
para entrar en destino, así como cualquier otro dato que pueda facilitar
sospechas de que el desplazamiento se
realiza
para efectuar la donación de un órgano. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Art.177
bis DELITO Trata de seres
humanos Multa del triple al
quíntuple del beneficio obtenido. Demás penas del art.33.7 Cp. Repercusión: Baja 1.
Actividad Realización de
trabajos subcontratados a terceros. Responsable: Grupo: Recursos Humanos Requiere evaluación
de partícipes Control Comprobar que las
condiciones de trabajo de los empleados subcontratados no violan sus derechos, imponiéndoles trabajos o servicios forzados. Frecuencia: Diaria Condiciones de subcontratación. Registro Comprobar que la
empresa subcontratada no vulnera el derecho de sus trabajadores o están en
situación ilegal, beneficiándonos así
de una rebaja en el precio contratado. Comprobar que la
empresa subcontratada está al corriente en los pagos a la Seguridad Social y
Hacienda. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 2.
Actividad Prestar servicios de hospedaje
o alquiler temporal de viviendas. Responsable: Grupo: Circunstancias Requiere evaluación
de partícipes Control Verificar que la
identidad y datos de los inquilinos no presentan indicios de sospecha sobre
trata de seres humanos (explotación
sexual, pornografía y/o mendicidad). Frecuencia: Diaria Parte de admisión. Registro Comprobar la tarjeta
de identidad o documentación identificativa del país origen, profesión, número
de personas que habitan la vivienda y
a ser posible, antecedentes penales. Comprobar la
solvencia y formación de mujeres extranjeras, especialmente colombianas,
brasileñas, rumanas, rusas,
nigerianas
y marroquíes. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 3.
Actividad Servicios de anuncios
de contratación en los medios de comunicación. Responsable: Página 31 de 34 Grupo: Circunstancias Requiere evaluación
de partícipes Control Comprobar la
autenticidad y denunciar cualquier anuncio sospechoso de trata de seres humanos
(explotación sexual, pornografía
y/o mendicidad). Frecuencia: Diaria Anuncios contratados. Registro Comprobar la relación
de anuncios contratados: revisar indicios sobre ganar dinero fácil, mujeres sin
cualificación, trabajo atractivo
para menores, dando como referencia un teléfono o e-mail. Comprobar aquellas ofertas
de empleo para trabajar en el sector hostelero o doméstico. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 4.
Actividad Programación de
viajes y organizadores de eventos o encuentros multitudinarios. Responsable: Grupo: Circunstancias Control Comprobar que el
personal organizador está informado y sensibilizado para comunicar cualquier
tipo de sospecha o indicio
sobre trata de seres humanos (explotación sexual, pornografía y/o mendicidad). Frecuencia: Trimestral Plan de seguridad Registro Comprobar que en el
contrato suscrito con la empresa organizadora o de vigilancia existe un
"Plan de seguridad" que
prevea
la actuación del personal ante cualquier sospecha o indicio de trata de seres
humanos. En el transporte de
viajeros
en autobús atravesando Europa, verificar el destino y trabajo de viajeros
procedentes de Rusia, Lituania,
Ucrania
y Rumanía. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 5.
Actividad Venta de motores
fuera borda de gran potencia y embarcaciones deportivas o de recreo y/o
vehículos de alta gama mediante pago al contado. Responsable: Grupo: Circunstancias Requiere evaluación
de partícipes Control Comprobar la
identidad y solvencia del comprador, así como el destino que se le va a dar a
la embarcación o vehículo adquirido y
el origen o procedencia lícita de los fondos. Frecuencia: Diaria Informe de Riesgo Registro Aplicar las medidas
de diligencia debidas establecidas por la ley de Prevención de Blanqueo de
Capitales con carácter
previo
a la materialización de la venta. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 6.
Actividad Celebración de
matrimonios. Agencias matrimoniales. Responsable: Grupo: Circunstancias Requiere evaluación
de partícipes Control Verificar la
autenticidad del matrimonio, denunciando cualquier indicio de simulación. Frecuencia: Diaria Identificación de
contrayentes. Registro Comprobar la edad de
los contrayentes, verificando que el matrimonio no es simulado, se realiza bajo
amenaza, percibiendo un dinero
o para adquirir la nacionalidad española Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 7.
Actividad Centros de formación,
sanitarios o rehabilitación de menores. Responsable: Grupo: Circunstancias Requiere evaluación
de partícipes Control Cumplir una política
de información sobre la explotación sexual de menores. Frecuencia: Semestral Plan de seguridad. Registro Comprobar que existe
y se ha difundido entre los empleados un "Plan de seguridad" para la
prevención de la explotación sexual de
menores (16 años). Por ejemplo: - Controlando que a
todos los visitantes del centro se les abre una ficha sobre "control de
visitantes" y se registran
en la
oficina. - Controlando la
entrada del menor, salida del centro y llegada a su domicilio. - Controlando que en
el informe emitido por el centro sanitario no se indica que los motivos de la
atención al menor es como consecuencia
de abusos, malos tratos, explotación sexual o prácticas similares. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado Art.
189 bis DELITO Delitos relativos a
la prostitución y a la corrupción de menores Multa desde el doble
hasta el quíntuple del beneficio obtenido. Demás penas del art.33.7 Cp. Repercusión: Baja 1.
Actividad Prestar servicios
publicitarios o de anuncios, en Internet y/o redes sociales, incluyendo los
contenidos de páginas web. Responsable: Grupo: Circunstancias Requiere evaluación
de partícipes Control Prohibición de
mensajes sobre menores. Frecuencia: Diaria Internet/correo
electrónico Registro Comprobar que los
mensajes publicados en la página web, o correos electrónicos enviados, no
inducen a falsas interpretaciones, o
contenido audiovisual de menores. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 2.
Actividad Realizar algún tipo
de actividad relacionada con menores de edad (Guarderías, colegios, clubes
deportivos, organizaciones
juveniles, etc.) Responsable: Grupo: Circunstancias Requiere evaluación
de partícipes Control Vigilar el
mantenimiento de contactos por cualquier medio denunciando cualquier indicio de
prostitución, pornografía o
corrupción de menores. Frecuencia: Diaria Parte de reuniones. Registro Comprobar la
frecuencia de las reuniones a solas entre profesores o tutores con alumnos
menores de edad, así como
su
justificación. Verificar que no se
mantienen contactos con el menor por cualquier medio fuera del horario escolar
y se cumple la prohibición de
efectuar regalos a menores. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado 3.
Actividad Trabajos de artes
gráficas. Responsable: Grupo: Circunstancias Requiere evaluación
de partícipes Control Vigilar los encargos
con fotos de menores. Frecuencia: Diaria Autorización de
padres o tutores Registro Comprobar si existen
encargos o trabajos donde aparezcan fotos o imágenes de menores sin que se
adjunte la correspondiente
autorización de los padres o tutores. Departamento Función
Puesto Trabajo Empleado MEDIDAS
GENERALES El
Consejo de Administración de TEVASEÑAL S.A. aprobará el Reglamento interno de Funcionamiento
de la Prevención Penal y garantizará su cumplimiento a través del Consejo de
Administración. 1.- Formación TEVA
SEÑAL S.A., a sugerencia del Director de Recursos Humanos o de los miembros del
Consejo de Administración, ofrecerá formación a sus miembros, empleados y
directivos, con el fin de que estos conozcan que conductas pueden ser
delictivas a fin de no incurrir en las mismas, cómo tienen que actuar ante el
conocimiento de la comisión de alguna de ellas dentro del ámbito de la empresa 2.- Auditorias
y controles internos TEVASEÑAL S.A. establecerá un adecuado sistema
de vigilancia y control que verifique el cumplimiento del Plan de prevención de
riesgos penales sin esperar a que se reciban quejas o denuncias. 3.- Canal
de recepción de quejas o denuncias Siempre
que un destinatario o conocedor del Plan de Prevención de Riesgos Penales
quiera poner en conocimiento de TEVASEÑAL
S.A. la comisión de un hecho delictivo, o la existencia de una debilidad
procedimental u organizativa que pudiera generar riesgo delictivo, podrá
dirigirse directamente al Consejo de Administración, habiéndose
habilitado la siguiente
dirección de correo
electrónico: incidencia@grupoteva.com También
se ha incluido en la página web de TEVASEÑAL S.A. www.grupoteva.com un
formulario de reclamaciones y denuncias, que pueden ser realizadas de forma
anónima. 4.- Independencia
y confidencialidad TEVASEÑAL
S.A. garantiza a quien presente su denuncia directamente a la dirección de la
empresa la confidencialidad de su identidad, salvo cuando haya de ser identificado
ante las autoridades de acuerdo con lo establecido en las leyes. TEVASEÑAL
S.A. garantiza que el Comité de Cumplimiento y Prevención Penal desarrollará la
investigación de los hechos denunciados o comunicados con absoluta
independencia de todos los Órganos responsables de la gestión. 5.- Prohibición
de represalias TEVASEÑAL
S.A. garantiza que nunca se tomarán represalias contra cualquier persona que de
buena fe ponga en conocimiento de la empresa la comisión de un hecho delictivo,
colabore en su investigación o ayude a resolverla. Esta
garantía no alcanza a quienes actúen de mala fe con ánimo de difundir
información falsa o de perjudicar a las personas. Contra estas conductas
ilícitas la Empresa adoptará las medidas legales o disciplinarias que proceda. 6.- Investigación
de las posibles vulneraciones El
Órgano de Control analizara los hechos denunciados o comunicados y podrá pedir
información a otros Órganos de TEVASEÑAL S.A., los cuales estarán siempre obligados a facilitarla,
siempre que no exista prohibición legal para ello. Salvo
cuando las leyes aplicables dispongan que se deba proceder de otra manera,
cuando la investigación avance, el Órgano de Control pondrá los hechos en
conocimiento de las personas afectadas a fin de que puedan aportar información
adicional y, en su caso, alegar o justificar las razones de su actuación. 7.- Reacción
frente al incumplimiento Cuando
se compruebe la existencia de una infracción que esté perseguida por la ley, TEVASEÑAL
S.A. procederá a ponerlo en conocimiento de las autoridades que resulten competentes
y al Consejo de Administración. La
comisión de un hecho delictivo legitima a TEVASEÑAL S.A. para tomar medidas
disciplinarias contra sus Directivos, Empleados o Trabajadores, incluido el
despido. La empresa iniciará los trámites oportunos para llevarlas a efecto. A
estos efectos se aplicará lo previsto en el Estatuto de los Trabajadores en
cuanto a faltas y sanciones. Finalmente,
si la vulneración ha sido realizada por representantes, mandatarios, agentes y empleados
y directivos de TEVASEÑAL S.A., la empresa actuará de acuerdo con lo que
establezcan sus respectivos contratos, pudiendo dar por terminada la relación. Plan de Mediación
Organizacional. Detección temprana de conflictos. Una
empresa no sólo ha de cuidar a sus clientes, también debe de cuidar bien a sus
empleados, creando entornos de trabajo productivos, creativos y fructíferos que
generen creatividad, productividad e innovación. Si se hace algo en esa
dirección marcará la ventaja competitiva real de una empresa del siglo XXI,
optimizando los resultados en su total potencialidad. Una Empresa de vanguardia cuida a sus equipos,
sus interrelaciones y afronta de forma madura sus conflictos, anticipándose a
ellos. Poder
trabajar sin preocuparse por los conflictos que, de forma diaria, de las
personas sin afinidad pero que deben trabajar conjuntamente, con equipos de
procedencias culturales diferentes, departamentos con funciones a veces algo
divergentes entre sí. Sería un ahorro de tiempo en proyectos, ahorraríamos
energía en intentar convencer a personas que no están dispuestas a escuchar, se
ahorrarían malas interpretaciones en muchas cosas, haciendo organizaciones más
eficientes. Por
tanto hay otras formas de dirigir una empresa, formas más humanas, más
elaboradas, con una observación constante, con una supervisión de los propios
actos de dirección y sus consecuencias. La negación del conflicto genera
pérdidas impactantes a las organizaciones: ya sea porque los empleados
cualificados se retiran o pierden interés en la ejecución de su trabajo dentro
de un contexto poco motivador, los gerentes pierden tiempo valioso atendiendo
el conflicto y reclutando nuevos empleados que reemplacen a los que se fueron,
la confianza y la sensación de estabilidad de otros empleados se ve minada y
afecta su rendimiento y además se generan costos legales. El
campo de la resolución de conflictos se ha especializado también en el desarrollo
de instrumentos para colaborar con las organizaciones en los temas relacionados
con la administración adecuada y positiva de los conflictos empresariales.
Todas estas técnicas van mucho más allá de las comúnmente reconocidas como la
mediación y el arbitraje, que son soluciones únicas para un conflicto
focalizado, hacia procesos permanentes que previenen o resuelven la mayoría de
las confrontaciones producidas o por producirse. Los
especialistas en solución de conflictos parten de una base de conocimientos
teóricos y prácticos del origen del conflicto como un hecho humano inevitable,
que requiere técnicas de manejo apropiadas para convertirse en aprendizaje.
Proveen una visión global que permite a las organizaciones proteger sus propias
metas y las ayuda a entender su operación y el significado de su misión dentro
de los nuevos conceptos de globalización, interdependencia y desarrollo
sostenible. Con ayuda de especialistas del campo de las ADR, desarrollan
sistemas integrados de administración de conflictos, diseñados a partir de sus
propias necesidades, basados en información proveniente de personas de todos
los niveles organizacionales y con observación cuidadosa de los valores
sociales y culturales de la empresa y de su entorno. Los sistemas integrales de
resolución de conflictos tienen la meta de prevenir y administrar
simultáneamente los conflictos internos y externos, tales como los que se
presentan con clientes, proveedores, autoridades gubernamentales y la
comunidad. El
desarrollo de estos sistemas integrales requiere formación específica en temas
como la detección temprana de problemas, la prevención de violencia y
hostigamiento en el lugar de trabajo, el manejo de crisis, la facilitación y
generación de consenso entre facciones hostiles, y la creación de políticas
públicas. 1.
Un sistema integrado de administración de conflictos. a).
Provee opciones para todo tipo de problemas y para asistir a personas en todos
los niveles de la organización. b).
Fomenta una cultura organizacional basada en la buena fe, el respeto y la
confianza recíproca que, a su vez, animan a buscar soluciones negociadas a los
conflictos, al costo organizacional más bajo. c). Canaliza la información de la manera más
positiva, fomentando cooperación. d).
Promueve interacciones respetuosas y confrontaciones positivas. e).
Integra a las organizaciones con las metas afines al desarrollo de su entorno y
su comunidad. 2. Principios
y pasos para el diseño: Identificación de los intereses de todas las partes; ·
Contener el conflicto y enmarcarlo en
negociaciones y periodos de enfriamiento; ·
Provisión de poder y derechos a las partes; ·
Incluir consultas previas y feedback después;
·
Incluir procedimientos en orden creciente:
empezando por los más baratos y menos adversariales, hasta los más costosos; ·
Proveer motivación, habilidades y recursos
necesarios para todo el proceso ·
Evaluar periódicamente el funcionamiento del
sistema. 3.
Algunas de las áreas específicas del entrenamiento interno en empresas pueden
ser: ·
Técnicas de negociación efectiva; ·
El
gerente como mediador, o entrenamiento en mediación para gerentes y líderes. ·
Estrategias de reducción de conflictos a lo
largo de procesos programados de cambio organizacional. ·
Mejorar la motivación del personal. ·
Diseño
de visión y misión organizacionales. ·
Toma
de decisiones y manejo de intereses conflictivos entre partes. ·
Manejo
de reuniones difíciles con todos los niveles. La
mediación empresarial dota a las empresas de los recursos necesarios para hacer
frente a los nuevos conflictos, mediante una vía rápida, económica y pacífica,
con acuerdos que benefician a ambas partes, preservando la confidencialidad y
las relaciones comerciales. La
mediación devuelve a las empresas la cultura del perdón y genera una cultura de
paz “hacia dentro” y “hacia fuera”. A.- Procedencia del conflicto empresarial: Los conflictos en la empresa pueden derivar
del exterior: - relación entre la empresa y los clientes -
relación entre la empresa y los proveedores -
relación con las empresas competidoras O
pueden derivar del interior: -
relación entre compañeros -
relación con los superiores -
relación con los subordinados Las consecuencias del conflicto no resuelto
conllevan el tiempo desperdiciado del gerente, decisiones de baja calidad,
pérdida de buenos trabajadores, baja motivación laboral, sabotaje en tareas,
equipos o reputación, mobbing. Existen dos niveles de conflicto interno según
el contexto: - al
mismo nivel: empleado contra empleado -
niveles cruzados: supervisor versus empleado, o gerente. La
Mediación Empresarial es un proceso de resolución de problemas que permite a
las empresas resolver sus conflictos por vías no litigiosas, preservando la
confidencialidad, las relaciones comerciales y la calidad de las relaciones
laborales. La resolución de conflictos en este ámbito se aplicará también a
instituciones u organizaciones. La
mediación es un procedimiento en el cual un tercero neutral (mediador) sin
capacidad decisoria, que ayuda a las partes a encontrar una solución a sus
conflictos. A diferencia de lo que ocurre en el proceso judicial, en que las
partes delegan en un tercero la solución de su disputa, son los propios interesados
los que tienen el control sobre la solución final ya que ningún acuerdo puede
ser impuesto. Los conflictos “ignorados” pueden acabar desencadenando
situaciones de acoso moral entre compañeros, o superior y subordinado,
provocando situaciones de baja autoestima, ansiedad, depresión y suicidio, en
las personas a las que va dirigido el acoso. Las
empresas y organizaciones se ven sorprendidas por cambios continuos, a ritmo
vertiginoso. En ocasiones es necesario, el cambio de la cultura organizacional para
la adaptación a los cambios y la supervivencia de la empresa. El cambio va a
suponer un proceso de aprendizaje, las empresas que sean capaces de aprender,
de incorporar nuevas tecnologías, de innovar, de introducir nuevos estilos de
liderazgo y gerencia, nuevas alternativas de solución de conflictos, serán las
supervivientes. El conflicto es positivo para una empresa e incluso necesario,
para su aprendizaje, para observar cómo los miembros de la organización y sus
líderes son capaces de una vez producido el desequilibrio en alguno de sus
sistemas, proporcionar feedback y conseguir de nuevo la estabilidad
empresarial. B.-Tipos
de conflictos en una organización . - Conflicto
directo. En el caso del conflicto directo, éste se manifiesta por medio de
conductas humanas, físicas o verbales, más o menos violentas, que, basadas en
percepciones divergentes objetivas (por lo que respecta a un elemento externo
en las partes en conflicto, como los diferentes criterios sobre el funcionamiento
de un departamento o de una máquina, sobre una tercera persona o una idea, por
ejemplo) o personal (afectando a unos o más elementos inherentes a la identidad
personal de alguna o todas las partes en conflicto: “mi jefe me cae fatal
porque es un tirano”, o “no soporto trabajar en equipo con mi compañero porque
es un perezoso o porque huele mal, o porque es afeminado, o machista o de
derechas”). Cuando
estas percepciones divergentes se hacen incompatibles y no se pueden
transformar de forma positiva mediante los canales relacionales habituales
entre las partes (la conversación animada, la discusión e incluso la disputa),
el conflicto se consolida en su vertiente negativa (manifestándose en
incomunicación o comunicación física o verbalmente violenta entre las partes),
y afecta, en última instancia, al clima laboral e incide de manera negativa en
la productividad. - Conflicto estructural. Por otro lado,
el conflicto estructural es inherente a la arquitectura de la organización
(sistema de producción, organigrama y jerarquía, condiciones ambientales de
trabajo, compensación laboral, entre otros), que puede ejercer violencia
estructural sobre los empleados, por su carácter represivo, explotador o
enajenante. A menudo, el conflicto estructural se manifiesta por la relación
entre los trabajadores y los factores de producción (“¡odio este trabajo...
todo el día delante del ordenador!”), así como por el contexto ambiental donde
desarrollan su tarea (luz insuficiente, temperatura o material de trabajo
inadecuados, por ejemplo). - Conflicto
cultural. En este sentido, el conflicto cultural constituye la expresión
ideológica del conflicto estructural. La cultura interna de la organización o
empresa está destinada a justificar y a preservar su estructura, por medio de
la promoción tácita o explícita de códigos de comportamiento o de actitudes. El
conflicto cultural tiene su origen en la incompatibilidad entre estos códigos y
los intereses o bienestar de los empleados. Se puede manifestar, entre otros,
por medio de la rigidez jerárquica, la relación competitiva entre los
trabajadores, o las políticas represivas, paternalistas o pasivas ante el
conflicto. Por otro lado, existe una fluidez interactiva causal entre los tres
tipos de conflicto. A
menudo, como sucede en cualquier otro contexto social, el conflicto directo es
una expresión del conflicto estructural o cultural y, a su vez, el primero
sirve para consolidar los segundos. Un círculo vicioso que sólo se puede
transformar por medio de una transformación cultural y estructural de la
organización en cuestión. El conflicto que se ve es el conflicto directo y las
empresas ponen medios para resolver los mismos, pero el conflicto estructural y
el conflicto cultural no se ven. El conflicto estructural y el cultural tienen
un efecto negativo en el clima laboral y en la productividad. C.- Diseño
de un sistema de Resolución de Conflictos en las Organizaciones. En la realización del diseño tendremos en
cuenta tres fases: Primera fase búsqueda de información:
Realizaremos reuniones de diagnóstico necesarias para identificar normas
institucionales, prácticas y ejercicios que promuevan conflicto y valoraremos
las actitudes del personal hacia la organización. Segunda fase elaboración de alternativas:
Identificar las áreas a las que dirigir el diseño, comprometer a todas las
personas, implementar la capacidad de resolver conflictos y realizar un
seguimiento de los mismos. Tercera
fase visión de futuro: Rediseñar la visión de la organización, realizar un
trabajo grupal para valorar las quejas, realizar un trabajo grupal sobre lo
ideal y analizar estrategias de cambio. En definitiva los problemas deben
prevenirse y resolverle desde la multidisciplinariedad y amplitud del
conocimiento, atendiendo no sólo a sus síntomas sino a todos los factores que
lo influyen. Hemos
comentado, la existencia de conflictos internos y externos, entre personas o
grupos. Para las empresas el coste económico de un conflicto viene derivado por
el tiempo. Un buen número de estudios ha mostrado que los gerentes y directores
de diferentes organizaciones deben destinar entre un 30% y un 50% de su tiempo
a la atención de conflictos. El costo de la cantidad de horas que las personas
involucradas dentro de un conflicto deben utilizar para lidiar con el mismo, es
bastante significativo. Esto se presenta no sólo con respecto al salario sino también
en cuanto a los efectos sobre otras prestaciones laborales tales como primas,
seguridad social etc. Las
buenas decisiones se toman con base en información adecuada y certera, aisladas
en lo posible de las pugnas que se generan por el control y poder de los
grupos. Las decisiones defectuosas generalmente cobran las cabezas de empleados
valiosos que terminan siendo chivos expiatorios de las posiciones de sus
superiores. El proceso de reemplazo de estos y el valor de la información y la
experiencia que se llevan, muchas veces son costosos. PROTOCOLO
ESPECÍFICO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: Cualquier
trabajador, directivo, proveedor o cliente, podrá plantear al órgano de control
la existencia de un conflicto, bien oculto, latente o ya visible, recogiendo las
circunstancias del mismo, con los detalles que el comunicante tenga a bien
comunicar. De
manera inmediata, un miembro del Comité de cumplimiento abrirá un expediente,
mediante el que determinará el alcance del conflicto, su nivel de desarrollo,
la implicación de las personas a las que afecta o el departamento afectado,
etc. y realizará una toma de información reservada entre las personas
afectadas, asegurando a todos intervinientes su confidencialidad en la
narración de los hechos que quiera libremente comunicar. Una
vez determinado los aspectos esenciales del conflicto, solicitará la
colaboración y asesoramiento del responsable de Recursos humanos, y de forma
conjunta realizarán un análisis de los datos obtenidos, al objeto de determinar
el plan a seguir para su resolución. En
todos los casos, si la persona comunicante del conflicto fuese la afectada por
la existencia del mismo, se le ofrecerá la posibilidad de poder acudir a un
Procedimiento de Mediación, de acuerdo con lo previsto en la Ley 5/2012, de Mediación
en asuntos civiles y mercantiles. Si
la persona afectada por el conflicto consintiera en acudir a un procedimiento
de mediación, el Comité de cumplimiento derivará la solución del conflicto a la
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MEDIACIÓN, para que inicie la gestión de aquel, de
acuerdo con su protocolo de actuación y la Ley 5/2013 de Mediación en asuntos
civiles y mercantiles. REVISIONES
PERIÓDICAS Y ACTUALIZACIÓN DEL MODELO DE PREVENCIÓN El
modelo de prevención de delitos estará sometido a actualización continua,
mediante la vigilancia y control de los riesgos que aparezcan y los que en lo
sucesivo puedan aparecer, por la ampliación de las actividades de TEVASEÑAL
S.A. Sin
embargo, al objeto de mantener esa actualización de forma activa, se incluyen revisiones
periódicas del modelo, así como las medidas, documentos normativos, vigilancia
de actuación de Órganos internos y de respuesta, procedimientos internos, etc. Dichas
revisiones periódicas se realizarán anualmente, mediante la realización de
operaciones de seguimiento y test de los distintos aspectos del Programa de
Prevención, dando cuenta a la Consejo de Administración de los resultados que resulten, para su
adecuación, en su caso del Plan a la situación real existente en TEVASEÑAL S.A.,
que deberá aprobar el informe resultante con la aplicación de las
consideraciones que resulten. También
se realizará una revisión periódica cuando se inicie una nueva actividad por la
empresa, para adecuar el plan a los posibles riesgos que puedan nacer de ella. Madrid,
ANEXO
I PROCEDIMIENTO
DE DENUNCIAS DE TEVA SEÑAL S.A. La
dirección de la empresa aprueba y documenta por escrito este procedimiento que
regula el canal de denuncias, detallando el funcionamiento del sistema en todos
los extremos que se relacionan a continuación.
El
canal de denuncias se aplicará a los empleados de la entidad y a todo el
personal que mantenga con la empresa un vínculo contractual, tales como
colaboradores, proveedores, empresas subcontratadas, etc.
Es
imprescindible que la dirección de la empresa establezca el carácter
obligatorio del canal de denuncias, y además es necesario que previamente hayan
sido informados los representantes de los trabajadores, tal y como establece el
artículo 64 del Estatuto de los Trabajadores.
El
canal de denuncias será divulgado entre todos los empleados y personas que
están vinculadas a la empresa. La información sobre su existencia debe figurar
en todos los contratos que la empresa suscribe (empleados, proveedores,
clientes, colaboradores externos, etc.) así como en la página web de la
empresa. Tanto
los denunciantes como los denunciados deben ser informados previamente de la
existencia del canal de denuncias y del tratamiento de los datos que conlleva
la formulación de una denuncia, así como de las consecuencias que para el
denunciado puede ocasionar dicha denuncia.
Para
implantar el sistema de denuncias internas no es necesario contar con el
consentimiento de los trabajadores de la empresa. Tampoco es necesario el
consentimiento de dichos trabajadores para la comunicación a terceras partes de
los datos de la denuncia, con el fin de que investiguen los hechos denunciados. Así
pues, la implantación de un canal de denuncias no requiere el consentimiento de
los interesados siempre que exista con ellos un vínculo contractual y se les
informe de la existencia de dicho sistema, quedando esa información incorporada
a la relación contractual establecida.
El
canal de denuncias debe estar a disposición de cualquier interesado que tenga
relación con la empresa, utilizando para ello un vínculo incluido en el correo
electrónico que se le remite a dicho interesado. Dicho vínculo le dará acceso
al formulario de denuncia. Es
importante tener en cuenta que los hechos denunciados deben tener una
implicación directa en la relación que exista entre el denunciante y el
denunciado. Es decir no puede ser objeto de denuncia cualquier tipo de
comportamiento, sino aquellos hechos que estén relacionados con su vinculación
contractual a la empresa.
Comportamientos
o actuaciones delictivas sobre las que se puede interponer una denuncia, tales
como: respeto a los valores éticos, respeto a la dignidad de las personas,
manipulación de la información, corrupción y soborno, lealtad a la empresa,
neutralidad política, relaciones con clientes, contratistas y proveedores, etc.
Tanto
los denunciantes como los denunciados deberán haber sido avisados previamente
de las consecuencias que para ambos puede comportar este hecho, es decir las
sanciones que conlleva con arreglo al régimen disciplinario de la entidad, sin
perjuicio de posibles responsabilidades de otra índole que puedan corresponder
según la sentencia de jueces, tribunales y órganos competentes.
En
este sentido la denuncia realizada puede tener una doble vertiente:
Es
determinante garantizar al denunciante la confidencialidad de la información
durante todo el proceso. En este sentido, el término confidencialidad hace
referencia a todos los extremos de la denuncia, tales como datos del
denunciante, hechos, y personas cuya conducta o actuación pueda ser
constitutiva de delito. Dicha confidencialidad podrá ser suspendida cuando el
conocimiento de los hechos sea requerido por los jueces, tribunales o autoridad
competente.
La
Agencia Española de Protección de Datos "no permite" a las empresas
aceptar denuncias anónimas, garantizando de esta forma la exactitud e
integridad de la información que predica la normativa de protección de datos,
pues en caso contrario se vulneraría el "deber de calidad" establecido
en su artículo 4º.
El
denunciante debe tener claro que además de la confidencialidad de sus datos
identificativos, también se le garantiza que no puede ser objeto de ningún tipo
de represalia por el hecho de denunciar. En este sentido se le debe informar al
denunciante que en el caso de estar relacionado con los hechos denunciados, la
denuncia realizada tendrá un carácter atenuante para él, como consecuencia de
la confesión anterior al descubrimiento al delito y por disminución de sus efectos. COMITÉ
DE DENUNCIAS
El
comité de denuncias debe hacer cumplir el procedimiento de denuncias y
garantizar una eficaz gestión del sistema. Tiene
que ser un órgano totalmente independiente dentro de la empresa, integrado por
el compliance officer y los responsables de las principales áreas o
departamentos de la empresa. En
el caso de que un miembro del comité esté implicado en una denuncia, este
deberá abstenerse de participar en el tratamiento de la denuncia y comunicar
inmediatamente al comité de esta circunstancia.
Las
funciones del comité de denuncias son las siguientes:
El responsable
de instrucción debe ser un director de departamento, y sus principales
funciones son:
El
instructor será designado entre el personal que forma parte del departamento
cuyo director es el responsable de instrucción, y sus principales funciones
son:
CONSERVACIÓN
DE LOS DATOS
A
partir de los plazos mencionados, la cancelación de la información implica el
bloqueo de la misma, por si pudieran derivarse responsabilidades posteriores,
algo que resulta factible en este ámbito. Se recomienda que dicho bloqueo se
realice durante un plazo prudencial de un año. El
término "Bloquear" significa conservar la documentación de forma
separada, sin realizar ningún tipo de tratamiento y de manera totalmente
confidencial. Dicha información solo podrá utilizarse a expensas de una
reclamación judicial u otra administración pública con autoridad en la materia.
El
canal de denuncias debe de prever facilitarle al denunciante la siguiente
información:
La
empresa deberá informar dentro de los 3 meses siguientes, contados desde el día
en que se recibe la denuncia, tanto a la persona denunciada como a las terceras
partes implicadas (afectados, testigos, etc.). Este
deber de información no implica revelar la identidad del denunciante o datos
que permitan deducir su identidad, si no la siguiente información:
Se
debe celebrar una reunión individual con cada interesado (denunciado, afectados
y testigos) dentro del plazo máximo de 3 meses con el fin de redactar un acta
en la que figuren las preguntas sobre los hechos denunciados y se incluya la
cláusula de información, de forma que se pueda aprobar su cumplimiento ante
cualquier requerimiento que pudiera hacer la Agencia Española de protección de
datos. DERECHOS
ARCO
El
derecho de acceso del denunciado solo le permite obtener información de sus
datos personales, y nunca sobre los datos identificativos del denunciante u
otros terceros, pues de lo contrario estaríamos ante un supuesto de cesión de
datos sin consentimiento.
El
derecho de cancelación no podrá ser ejecutado durante la tramitación de la
denuncia.
El
denunciado no puede interponer el derecho de oposición, es decir no puede
oponerse a que sus datos sean tratados en el sistema de denuncias.
Con
independencia de cualquier derecho solicitado por el denunciado, la empresa
está obligada a contestar al interesado siempre que la petición se haya
realizado en tiempo y forma. MEDIDAS
DE SEGURIDAD
SANCIONES
POR INCUMPLIMIENTO
La
implantación de un canal de denuncias sin cumplir los requisitos establecidos
por la Ley de Protección de Datos puede dar lugar a las siguientes sanciones:
Con
independencia de las sanciones anteriores, la empresa puede aplicar las
sanciones establecidas en el régimen disciplinario interno como consecuencia de
faltas cometidas por empleados o colaboradores. Las cuantías establecidas en
dichas sanciones, se aplicarán en función de diversos criterios, tales como el
carácter continuado de la infracción, reincidencia y grado de intencionalidad. GRUPO
DE EMPRESAS
Cuando
se trate de un grupo de empresas, la compañía matriz o la que gestiona el tratamiento
del canal de denuncias deberá tener en cuenta si la transferencia de datos se
realiza con otra empresa del grupo, que se encuentra:
En
caso de no estar en ninguno de los supuestos anteriores se estará produciendo
lo que llamamos una Transferencia Internacional de Datos (TID), que exige que
previamente se solicite y obtenga la autorización del director de la Agencia
Española de Protección de Datos. Teniendo en cuenta que la tramitación para
obtener dicha autorización puede durar hasta un máximo de 3 meses desde la
fecha de solicitud. GESTIÓN
EXTERNA
La
gestión externa del canal de denuncias tiene su justificación en las posibles
debilidades que pueden conllevar el hecho de que el personal de la empresa no
tenga seguridades sobre la confidencialidad de sus datos y en consecuencia
aparezca el miedo a denunciar. Por
otra parte no se puede asegurar que la gestión del canal de denuncias por parte
de la empresa proporcione un tratamiento objetivo e independiente de las
denuncias. Y
finalmente el personal de la empresa que recibe las denuncias no es un experto
en la detección de delitos y conductas delictivas.
Estas
circunstancias aconsejan en muchos casos externalizar el servicio de gestión de
denuncias internas, pues una mala o ineficiente gestión del mismo puede
resultar contraproducente para la imagen de la empresa.
Puede
presentar una denuncia ante el Compliance Officer siguiendo el siguiente
enlace: Página
de denuncias ![]() |